
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Se ubican en hospitales, centros de salud y otros puntos. Allí se aplican dosis contra COVID-19, del Calendario Nacional y de la Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
Salud11/02/2023Este fin de semana hay dispositivos de vacunación habilitados en donde se aplican dosis contra COVID-19, vacunas del Calendario Nacional y adicionales contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.
Las vacunas adicionales están destinadas exclusivamente a niños y niñas de entre 13 meses y hasta los 4 años de edad, inclusive. Se colocan independientemente de las ya recibidas, de manera gratuita y sin necesidad de contar con prescripción médica.
- En hospitales
• Señor del Milagro: sábado, de 8 a 16:00
• San Bernardo: sábado y domingo, de 8 a 20.
• Papa Francisco: sábado y domingo, de 8 a 18.
• Materno Infantil: sábado, de 8 a 20 y domingo, de 8 a 14.
- En centros de Salud
Sábado
• Mercado San Miguel: de 8 a 14.
• Barrio Primavera: de 8 a 13.
• Palermo I: de 8 a 13.
Sábado y Domingo, de 8 a 18.
• Villa Lavalle
• Finca Independencia
• Don Ceferino
• Barrio Provipo
• Barrio San Ignacio
• Barrio Solidaridad
• Barrio Pinares
• Barrio El Manjón
• Barrio 20 de Junio
• Barrio Autódromo
• Barrio El Tribuno
• Barrio Santa Ana I
• Barrio San Remo
• Villa Palacios
• San Luis
• Barrio Intersindical
• Villa Esmeralda
• Barrio Limache
Sábado y Domingo, de 8 a 14.
• Barrio H. de Lerma
• Roberto Nazr (Sarmiento 655)
Sábado y Domingo, de 8 a 13.
• Barrio Ciudad del Milagro
• Miguel Ortíz
• Barrio Castañares
• San Lorenzo
• Las Costas
• Barrio 17 de Octubre
• Barrio Santa Lucía
• Villa Chartas
• Barrio San Rafael
• Atocha
• Villa Asunción
• Villa Costanera
• La Ciénaga
• Barrio Roberto Romero
- En puntos estratégicos
• Paseo Salta (Hiper Libertad). Sábado y domingo, de 10 a 20.
• Chango Más, de avenida Paraguay. Sábado y domingo, de 10 a 20.
• Hotel Provincial. Sábado, de 9 a 14.
• Plazoleta IV Siglos. Sábado de 8 a 17.
• San Martín y Catamarca. Sábado de 8 a 17.
• Plaza Güemes (Barrio Santa Lucía). Sábado de 10 a 17.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.