
La 39º edición de la competencia se realizará este domingo 30 a partir de las 7. Habrá retenciones y cortes momentáneos en diferentes puntos de la ciudad. Habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y trepada al cerro San Bernardo.


“Tienen que estar devolviendo horas en espacios verdes, merenderos, pero no haciendo trabajos en los domicilios de referentes”, aseveraron desde el MAP.
Salta09/02/2023
Belén Herrera
Esta mañana, organizaciones sociales se manifestaron frente a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social en reclamo por las bajas en el programa Potenciar Trabajo.
Marcos Rivadeneira, referente del Movimiento de Acción Popular- MAP-, explicó en declaraciones a Aries que hay compañeras y compañeros que cobraron solo la mitad o incluso no pudieron cobrar el pago correspondiente. Ello, señaló, se debe a dificultades para cumplir con los requisitos establecidos desde Nación.
Asimismo, aseguró que hay personas que se dirigieron a las oficinas para actualizar los datos y se dieron con la novedad de que figuran en otra organización.
En este sentido, denunció que dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y Libres del Sur utilizan a las y los trabajadores “para fines propios”. “Tienen que estar devolviendo horas en espacios verdes, merenderos, pero no haciendo trabajos en los domicilios de referentes”, aseveró.

La 39º edición de la competencia se realizará este domingo 30 a partir de las 7. Habrá retenciones y cortes momentáneos en diferentes puntos de la ciudad. Habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y trepada al cerro San Bernardo.

Se colocó lajas en el primer descanso, además, se acondicionaron las caminerías y se hizo una limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Se solicita a la comunidad en general mantener la higiene.

El objetivo es anticiparse a un evento climático; al planificar previamente la contención por la temporada de lluvias y crecidas para proporcionar recursos a las familias afectadas.

Las intensas lluvias afectaron tramos claves entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos se mantienen durante toda la jornada.

Federico Núñez Burgos informó que la Defensoría del Pueblo recibe cerca de 150 reclamos por semestre, encabezados por problemas con servicios públicos y obras sociales. También se atienden demoras en trámites municipales.

La abogada previsional Julia Toyos detalló que en Salta hay alrededor de 162 mil jubilados y pensionados, lo que representa el 11,2% de la población.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.