La Provincia tiene un servicio asistencial para la problemática del suicidio

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 8 a 16. La atención es presencial o telefónica al 0387 4213387.

Salud06/02/2023

87697-la-provincia-tiene-un-servicio-asistencial-para-la-problematica-del-suicidio

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública, tiene un programa asistencial denominado GUIAF. Es un Grupo Interdisciplinario de Abordaje Familiar en Episodios de Suicidio o Intento de Suicidio.

El servicio funciona dentro de las instalaciones del centro de salud N° 63 “Dr. Roberto Nazr”, ubicado en avenida Sarmiento 655, de la ciudad de Salta, en el horario de lunes a viernes de 8 a 16.

El acceso al programa es gratuito, mediante presentación espontánea del interesado o por derivación de otras instituciones, como el Servicio de Emergencias 911, ministerios de Desarrollo Social, Educación, Derechos Humanos y Justicia, Poder Judicial, y otros efectores de servicios sociales y sanitarios.

Asimismo, el GUIAF brinda asistencia a través del teléfono (0387) 4213387. A esa línea también se puede solicitar turno para atención presencial. En casos de urgencia, se debe llamar al Sistema de Emergencias 911 o se debe dirigir a la guardia de cualquier hospital general.

Además, se brinda apoyo, contención y fortalecimiento a personas en riesgo propio o que hayan vivido un evento de suicidio o intento por parte de algún familiar. Los profesionales también brindan asistencia telefónica y realizan seguimiento a los pacientes.

Desde este dispositivo, se desarrollan acciones tendientes a promover la salud mental y a prevenir conductas de riesgo en relación al suicidio, autolesión e ideación suicida. La tarea se lleva a cabo de manera personalizada, articulando posteriormente con las redes sociosanitarias, con el fin de asegurar el adecuado ingreso de las personas a los servicios de salud en la provincia de Salta. 

De esta manera, los profesionales del GUIAF valoran el riesgo al que puede estar expuesta la persona y actúan para evitar nuevas situaciones mediante la valoración de los recursos protectores en el entorno familiar y social, trabajando en pautas de alarma, acompañamiento y sugerencias terapéuticas.

Para el abordaje psicosocial, el programa cuenta con un dispositivo sanitario móvil que sigue cuatro etapas de intervención: entrevista de contacto; allí se realiza la valoración de situación y recursos favorables y predisponentes, pautas preventivas; articulación con la red sanitaria o institucional y contacto de seguimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail