
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Hoy se confirmó el tercer caso de la temporada, en una paciente que había viajado a Bolivia. Los efectores sanitarios trabajan en la vigilancia y bloqueo focal para evitar la propagación.
Salta26/01/2023Con el caso confirmado hoy, suman tres los pacientes diagnosticados con dengue serotipo 2 (DEN2) desde el inicio de la vigilancia intensificada de sintomáticos febriles, en octubre pasado.
Se informa que los casos que puedan diagnosticarse en lo sucesivo, serán incluidos en el informe que semanalmente provee la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
Caso importado
Este nuevo caso corresponde a una mujer de 32 años, residente en Profesor Salvador Mazza, departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia antes del inicio de los síntomas, que fueron descriptos como: dolor articular, dolor detrás de los ojos, cefalea, dolor muscular y fiebre.
La paciente comenzó con síntomas el lunes 23 y hoy el laboratorio del hospital Señor del Milagro confirmó el diagnóstico de DEN2. La mujer se encuentra en su domicilio, realizando tratamiento sintomático ambulatorio.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que, como es de práctica en estos casos, ante la detección de un paciente positivo de dengue se realiza un trabajo intersectorial para el control de foco, en el que interviene el equipo de salud del área operativa, agentes municipales y del programa nacional de Control de Vectores.
“Se trabaja en la búsqueda de sintomáticos febriles en el entorno del paciente positivo, en el control focal y en la vigilancia epidemiológica para prevenir la ocurrencia de casos autóctonos”, dijo el funcionario.
Prevención
Para reproducirse, el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón, jardín u otros espacios. Cualquier recipiente que pueda contener una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Para prevenir la proliferación de mosquitos, se recomienda:
Tapar tanques y depósitos de agua.
Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
Desechar todo objeto en desuso en el que se pueda acumular agua
Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
Poner arena en los portamacetas, para que absorba el agua.
Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Limpiar y desinfectar canaletas y rejillas.
Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se recomienda usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y cochecitos de bebé con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Síntomas frecuentes
Fiebre alta (39 a 40 grados)
Dolor de cabeza
Dolor de cuerpo y en las articulaciones
Cansancio
Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, el paciente no debe automedicarse y debe consultar de inmediato en el sistema de salud.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.