
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Desde el Investigación Social, Económica y Política Ciudadana destacaron el resultado de Precios Justos aunque advirtieron que la situación de deterioro en los barrios aumentó.
Economía13/01/2023El director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISCEPSI- en Salta, Federico Maigua, precisó que en los barrios la inflación de la canasta básica alimentaria fue del 95% anual, cercana al 94,8% dado a conocer por el INDEC. En tanto, la canasta básica total alcanzó el 88%.
Según analizó por Aries, “esos datos reflejan la situación de deterioro en los barrios”, en donde los salarios no acompañan la inflación.
En este sentido, indicó que la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC revela un 68% de aumento de los ingresos frente al 95% en alimentos. “Ahí la brecha se agranda y hace que la pobreza se mantenga en niveles muy altos”, aseveró advirtiendo que “hay muchos hogares que no llegan a fin de mes, solamente para alimentarse”.
Destacó que, a partir de la implementación del programa Precios Cuidados, la inflación se desaceleró desde septiembre con el acompañamiento a la medida por parte de almaceneros quienes, entre otras estrategias, apelan a la venta fraccionada para sostener la clientela.
Así las cosas, Maigua remarcó que todas las consultoras prevén para 2023 una inflación cercana al 90%, aunque aclaró que el año electoral será decisivo para ello. “Depende de variables económicas y decisiones políticas”, subrayó para luego advertir que los sectores económicos cercanos a la derecha “harán lo suyo para golpear a un gobierno ya debilitado”.
“Habrá que ver cómo se desarrollan los tres primeros meses para hacer una proyección”, cerró.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.