
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Desde el Investigación Social, Económica y Política Ciudadana destacaron el resultado de Precios Justos aunque advirtieron que la situación de deterioro en los barrios aumentó.
Economía13/01/2023El director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISCEPSI- en Salta, Federico Maigua, precisó que en los barrios la inflación de la canasta básica alimentaria fue del 95% anual, cercana al 94,8% dado a conocer por el INDEC. En tanto, la canasta básica total alcanzó el 88%.
Según analizó por Aries, “esos datos reflejan la situación de deterioro en los barrios”, en donde los salarios no acompañan la inflación.
En este sentido, indicó que la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC revela un 68% de aumento de los ingresos frente al 95% en alimentos. “Ahí la brecha se agranda y hace que la pobreza se mantenga en niveles muy altos”, aseveró advirtiendo que “hay muchos hogares que no llegan a fin de mes, solamente para alimentarse”.
Destacó que, a partir de la implementación del programa Precios Cuidados, la inflación se desaceleró desde septiembre con el acompañamiento a la medida por parte de almaceneros quienes, entre otras estrategias, apelan a la venta fraccionada para sostener la clientela.
Así las cosas, Maigua remarcó que todas las consultoras prevén para 2023 una inflación cercana al 90%, aunque aclaró que el año electoral será decisivo para ello. “Depende de variables económicas y decisiones políticas”, subrayó para luego advertir que los sectores económicos cercanos a la derecha “harán lo suyo para golpear a un gobierno ya debilitado”.
“Habrá que ver cómo se desarrollan los tres primeros meses para hacer una proyección”, cerró.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.