
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
Desde el Investigación Social, Económica y Política Ciudadana destacaron el resultado de Precios Justos aunque advirtieron que la situación de deterioro en los barrios aumentó.
Economía13/01/2023El director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISCEPSI- en Salta, Federico Maigua, precisó que en los barrios la inflación de la canasta básica alimentaria fue del 95% anual, cercana al 94,8% dado a conocer por el INDEC. En tanto, la canasta básica total alcanzó el 88%.
Según analizó por Aries, “esos datos reflejan la situación de deterioro en los barrios”, en donde los salarios no acompañan la inflación.
En este sentido, indicó que la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC revela un 68% de aumento de los ingresos frente al 95% en alimentos. “Ahí la brecha se agranda y hace que la pobreza se mantenga en niveles muy altos”, aseveró advirtiendo que “hay muchos hogares que no llegan a fin de mes, solamente para alimentarse”.
Destacó que, a partir de la implementación del programa Precios Cuidados, la inflación se desaceleró desde septiembre con el acompañamiento a la medida por parte de almaceneros quienes, entre otras estrategias, apelan a la venta fraccionada para sostener la clientela.
Así las cosas, Maigua remarcó que todas las consultoras prevén para 2023 una inflación cercana al 90%, aunque aclaró que el año electoral será decisivo para ello. “Depende de variables económicas y decisiones políticas”, subrayó para luego advertir que los sectores económicos cercanos a la derecha “harán lo suyo para golpear a un gobierno ya debilitado”.
“Habrá que ver cómo se desarrollan los tres primeros meses para hacer una proyección”, cerró.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.