
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Alberto Salim afirmó que, si bien en 2015 el partido estaba en crisis, hoy está en condiciones de poner candidatos propios.
Política11/01/2023Previo a la reunión del Comité Capital que tendrá lugar mañana, el concejal y dirigente de la Unión Cívica Radical, Alberto Salim, se refirió a la postura del partido sobre su participación en Juntos por el Cambio.
Por Aries, el dirigente explicó que si bien la Convención radical aprobó sumarse a la alianza, “Juntos por el Cambio no avanzó en su constitución” y “los partidos que lo integran están en situación de crisis real”, como es el caso del PRO y Ahora Patria.
“Estamos en una situación en la cual no hay ningún tipo de avance mientras que el cronograma electoral está avanzando”, sostuvo y advirtió que “tampoco se están tomando decisiones respecto a la selección de los candidatos”.
En tal sentido, recordó que la mesa nacional de Juntos por el Cambio determinó que, ante la falta de consensos, debe haber elecciones internas abiertas. Precisamente, indicó que desde el partido están solicitando que se convoque de manera urgente para poder cumplir con los plazos de la carta orgánica.
Si bien Salim admitió que “en 2015 el partido estaba en crisis y llevó adelante una alianza resistida por muchos sectores”, aseguró: “Hoy sí podemos poner condiciones y plantear unas PASO con candidatos propios”.
“Hoy en Salta, Juntos por el Cambio no tiene existencia porque los partidos que lo integran están totalmente desintegrados”, lanzó adelantando que buscarán convocar una alianza diferente y, de no concretarse, saldrían como Unión Cívica Radical.
El dirigente destacó la figura del presidente del partido y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “A partir de que asumió la presidencia del partido, empezó a ponerlo de pie”, resaltó.
Aseguró que el partido “puede mostrar una gestión impecable en Jujuy” y agregó: “Podemos mostrar no solo territorialidad sino gestión como Jujuy, Corrientes, Mendoza. Hoy el radicalismo está en una situación totalmente diferente a la de 2015”.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.