
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Hasta el viernes 6 de enero pueden concurrir a avenida Hipólito Yrigoyen al 800, de 7 a 20 horas. Precios accesibles y distintos medios de pago.
Salta04/01/2023En diálogo con Aries, la directora de Industrial del Servicio Penitenciario, Paola Barro, se refirió a la exposición y venta de juguetes elaborados por los internos en los talleres de laborterapia.
Señaló que es tradicional realizar estas exposiciones para exhibir los productos, y en especial “cuando estamos próximos a Reyes Magos”. Indicó que se extenderá hasta el 5 de enero inclusive.
Sobre los productos, están realizados en diferentes materiales, tales como madera y hierro; además hay de distintos tamaños y precios.
Se elaboran en el taller de juguetería que depende del Departamento de Capacitación y Producción del Servicio Penitenciario, en total son 22 los talleres cuyos capacitadores pertenecen a la institución.
El objetivo, destacó, es “enseñar a los internos un oficio para que puedan formar el hábito del trabajo y después tengan un medio de sustento cuando recuperen la libertad”.
Es por ello que de las ventas, explicó, se constituye un fondo que luego es reinvertido para sostener los talleres.
Los productos se pueden adquirir por diferentes medios de pago: Contado, Débito o Crédito, en 1, 3 o 6 cuotas sin interés, ya sea Visa, MasterCard o Cabal.
La Directora resaltó que luego de las exposiciones incrementan las ventas y mayor es la demanda, especialmente en vacaciones por los turistas que buscan productos únicos, artesanales y durables.
En este sentido, remarcó que lo más más solicitado suelen ser los objetos de orfebrería como las bombillas de alpaca cuyo precio oscila en los 1.500 pesos; pero hay productos de todo tipo, como por ejemplo juegos de living, utensilios para el asado, etcétera.
Interesados pueden acercarse a avenida Hipólito Yrigoyen 831, Villa Las Rosas, de lunes a viernes de 7 a 20 horas en horario corrido, y los sábados de 8 a 12 horas, durante todo el año.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.