
El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.


Sostienen que el Gobierno se “caracteriza” por la demora en todos los procesos y ese es uno de los reclamos de la docencia.
Educación03/01/2023
Ivana Chañi
Por Aries, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), Victoria Cervera, hizo referencia al reclamo de los docentes porque aún no está definido el calendario del ciclo lectivo 2023. Remarcó que esto provoca un serio problema en las escuelas, los docentes y las familias.
Recordó que las dificultades estaban puestas en determinar el cumplimiento de los 190 días de clases que el Gobierno se comprometió en el Consejo Federal de Educación.
“Hay toda una situación que caracteriza a este Gobierno que es demorarse con todos los procesos, ha sido un constante en los reclamos de todos los sectores docentes”, expresó al tiempo de señalar que por la pandemia se retrasaron algunas cuestiones, pero eso ya pasó.
En este sentido, subrayó problemas en la definición de titularizaciones, la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, traslados que debían efectuarse en diciembre de 2022 y se realizarán en febrero de este año.
“No sabemos lo que le sucede al Gobierno, por decir algo, pero tienen una tardanza en todos los procesos y esto dificulta el normal desarrollo del Sistema Educativo”, cerró.

El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.

La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.