
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Sostienen que el Gobierno se “caracteriza” por la demora en todos los procesos y ese es uno de los reclamos de la docencia.
Educación03/01/2023Por Aries, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), Victoria Cervera, hizo referencia al reclamo de los docentes porque aún no está definido el calendario del ciclo lectivo 2023. Remarcó que esto provoca un serio problema en las escuelas, los docentes y las familias.
Recordó que las dificultades estaban puestas en determinar el cumplimiento de los 190 días de clases que el Gobierno se comprometió en el Consejo Federal de Educación.
“Hay toda una situación que caracteriza a este Gobierno que es demorarse con todos los procesos, ha sido un constante en los reclamos de todos los sectores docentes”, expresó al tiempo de señalar que por la pandemia se retrasaron algunas cuestiones, pero eso ya pasó.
En este sentido, subrayó problemas en la definición de titularizaciones, la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, traslados que debían efectuarse en diciembre de 2022 y se realizarán en febrero de este año.
“No sabemos lo que le sucede al Gobierno, por decir algo, pero tienen una tardanza en todos los procesos y esto dificulta el normal desarrollo del Sistema Educativo”, cerró.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.