
Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.


Mandatarios peronistas realizaron presentaciones individuales ante el máximo Tribunal para exigir la suspensión de fallo que benefició a la Ciudad. Respaldo a Nación en disputa.
Judiciales29/12/2022
Un grupo de gobernadores peronistas realizó este miércoles presentaciones individuales ante la Corte Suprema de Justicia para que sean escuchados sus reclamos, en respaldo a la efectuada por el Gobierno nacional para que se suspenda los efectos del fallo que ordenó al Estado nacional un aumento en la mesa coparticipable en favor de la ciudad de Buenos Aires.
Con fuertes críticas a la ciudad de Buenos Aires y pronunciamientos en favor del federalismo, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kichner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa) informaron en sus cuentas de Twitter que realizaron presentaciones ante el máximo tribunal.
El martes, el Gobierno nacional realizó una presentación ante la Corte Suprema para que el propio tribunal, pero con otra conformación, suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado con el que ordenó al Estado Nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al elevarla al 2,95%.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno de Alberto Fernández interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir para que la presentación pueda ser analizada por jueces que no hubieran participado de la decisión cuestionada.
Gobernadores, a la Corte
"La Corte, con una medida cautelar política, infundada y arbitraria, ha beneficiado al distrito más rico de la Argentina, disminuyendo los recursos de todas las provincias argentinas. Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses y expresamos la total adhesión al recurso presentado por el Estado nacional", afirmó Kicillof en su cuenta de la red social.
En ese sentido, el gobernador bonaerense indicó: "Necesitamos terminar con estas desigualdades y con los fallos arbitrarios del partido judicial" y recordó que "es la tercera vez que nos presentamos, pero la Corte parece dispuesta a escuchar únicamente al jefe de Gobierno de la Ciudad", Horacio Rodríguez Larreta.
Por su parte, el santiagueño Zamora informó que el Fiscal de Estado de la provincia "realizó hoy una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por CABA, esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria Interpuesto la Nación".
Según explicó a Télam el fiscal de Estado santiagueño, Raúl Abate, se trata de un pedido para que se los reciba como 'amicus curiae' (amigos del tribunal), al que se sumaron también otras provincias.
En la nueva presentación, "se hace un análisis del fallo sobre todo en la parte que decía que no afectaba a las provincias, estableciendo cuales son los puntos que perjudican a las provincias", indicó el fiscal.
"Además formulamos nuestra adhesión a lo planteado por el procurador del Tesoro de la Nación de recusar a los miembros de la Corte y pedir la revocatoria in extreme de este fallo", comentó Abate.
A su turno, la santacruceña Alicia Kirchner informó que "en sintonía con los planteos realizados por parte del Ejecutivo Nacional, la provincia de Santa Cruz formalizó en el día de hoy su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el injusto otorgamiento de fondos a la Ciudad de Buenos Aires". "Santa Cruz y todas las provincias merecemos el mismo trato ante la ley. Somos un país Federal", remarcó.
En tanto, el gobernador Jalil anunció que "en defensa de los intereses de nuestra provincia el Fiscal de Estado realizó esta mañana una nueva presentación ante la CSJN en la causa iniciada por CABA a los fines que el máximo tribunal de la Nación escuche nuestra posición, en la cual además nos adherimos a los fundamentos interpuestos por la Nación".
En esta línea, el mandatario catamarqueño indicó que la posición es "en defensa del federalismo y de la distribución racional de recursos para que el crecimiento de nuestra Nación sea armónica y no se centralice en una sola ciudad".
Al igual que otros mandatarios peronistas, Insfrán sostuvo que la provincia "reiteró su pedido de ser oída y tener participación en la causa sobre el injusto incremento de fondos de la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires".
En ese marco, el gobernador formoseño sostuvo que "la medida cautelar dispuesta recientemente por la Corte aumenta el porcentaje de coparticipación para el distrito más rico del país generando un daño real y concreto a las 23 provincias puesto que ello afectará inexorablemente la financiación de importantes obras de infraestructura que se realizan con fondos federales en nuestros territorios".
"Fallo perjudicial para las provincias"
Para Capitanich, "lo real y cierto es que el Estado nacional utiliza el dinero de la coparticipación para hacer frente a su organización y servicios a cargo, mientras que el resto lo destina a realizar obras y brindar servicios en las provincias".
"En la medida que disminuyen los fondos del Estado Nacional en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires menos disponibilidades tendrá aquel para coadyuvar al desenvolvimiento de los estados provinciales", apuntó.
Capitanich aseguró que "de la lectura del fallo -de la Corte- no se advierte que tenga basamento en una consideración científica. Sí en cambio está probado que con ello se está perjudicando al Estado Nacional y por ende a las provincias".
Con sus presentaciones, los mandatarios respaldaron las efectuadas por el gobierno nacional.
Con información de Ámbito

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

La abogada querellante Sandra Domene contó en Aries el proceso que atravesó una de las jóvenes víctimas para poder denunciar. Dijo que el acompañamiento psicológico fue clave y que podrían surgir más casos por la magnitud de la red.

La abogada querellante Sandra Domene definió como “una esclavitud moderna” el caso que investiga la Justicia Federal por explotación sexual de menores en Salta. Hay múltiples imputados y más de treinta denuncias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.