
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


El Kremlin le atribuyó el hecho a Ucrania y dijo que no hubo daño materiales en el aeródromo, a más de 600 kilómetros de la frontera, que ya había sido blanco de una ofensiva a inicios de diciembre.
El Mundo26/12/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OPEAPEKJRSZT3Y5K5TDGPD2T2M.jpg)
La defensa aérea rusa derribó un dron ucraniano cuando atacaba una base en el sur de Rusia, y los restos del aparato mataron a tres personas, informaron el lunes las agencias de noticias locales.
“El 26 de diciembre, hacia la 01:35 AM de Moscú (22:35 GMT), un vehículo aéreo no tripulado ucraniano fue derribado cuando se acercaba a la base aérea Engels, en la región de Saratov”, reportó la agencia rusa TASS, citando al Ministerio de Defensa.
“Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales”, agregó TASS.
La ciudad de Engels, en la región sureña de Saratov, está a más de 600 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Según TASS, el Ministerio de Defensa indicó que no se produjeron daños en los aviones.
El gobernador de Saratov, Roman Busargin, afirmó que no existía “absolutamente ninguna amenaza” contra los habitantes, y que ninguna infraestructura civil había resultado dañada. Además, pidió a los ciudadanos que estén alertas contra las “informaciones falsas”, citando la estricta legislación adoptada en Rusia a raíz de la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero.
“Todas las historias sobre la evacuación de la ciudad son mentiras descaradas, creadas lejos de las fronteras de nuestro país”, afirmó.
El de este lunes fue el segundo ataque contra la base aérea de Engels en lo que va del mes. El 5 de diciembre, Moscú informó de que unos drones ucranianos provocaron explosiones en esa y otra base de la región de Ryazan. En esa ocasión, debido a la caída de los fragmentos de los drones -según el parte oficial-, tres militares murieron, otros cuatro resultaron heridos y dos aviones sufrieron daños menores en su fuselaje.
Kiev no ha hecho comentarios sobre el incidente.
Rusia ya ha acusado a Ucrania de atacar con drones su territorio y la península de Crimea, anexionada por Moscú, en otras ocasiones.
A finales de octubre, Rusia culpó a Ucrania de un ataque “masivo” con drones contra su Flota del Mar Negro en la ciudad portuaria de Sebastopol, en Crimea. Pero el ataque de Engels fue el más profundo que se ha registrado en territorio ruso desde que comenzaron los combates.
Calma en Ucrania
En Ucrania, la noche del domingo al lunes se presentó inusualmente tranquila. Por primera vez en semanas, las fuerzas rusas no bombardearon la región de Dnipropetrovsk, fronteriza con las regiones meridionales parcialmente ocupadas de Kherson y Zaporizhzhia, informó su gobernador Valentyn Reznichenko en Telegram.
“Es la tercera noche tranquila en cinco meses y medio desde que los rusos empezaron a bombardear” los alrededores de la ciudad de Nikopol, escribió Reznichenko. Nikopol se encuentra al otro lado del río Dniéper de la central nuclear de Zaporizhzhia, que está bajo control de las fuerzas rusas.
Las zonas controladas por Ucrania de la vecina región de Kherson fueron bombardeadas 33 veces en las últimas 24 horas, según el gobernador ucraniano de Kherson, Yaroslav Yanushevich. No hubo víctimas.
El sábado, un mortífero ataque contra la ciudad de Kherson, retomada por las fuerzas de Kiev el mes pasado, causó decenas de muertos y heridos.
Fuente: Infobae

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.