
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El doctor Roberto Lovaglio, especialista en inmunohematología, destacó los avances que trajo a Salta y al Noroeste la creación del organismo por el que hoy es reconocido.
Salud22/12/2022Días atrás se cambió el nombre del Centro Regional de Hemoterapia por el de “Dr. Roberto Lovaglio”. Por Aries, el profesional homenajeado, impulsor de la creación de este organismo y su primer director, habló sobre el reconocimiento y su aporte al área en Salta y en el Noroeste argentino.
Lovaglio, dedicado a la especialidad hace más de 55 años, señaló que ante el arribo de las enfermedades virales de transmisión transfusional se volvió necesario contar con equipamientos especiales que, en forma aislada, era imposible obtenerlos. Es por ello que al llegar a Salta presentó diversos proyectos de creación de un centro de inmunohematología, hemoterapia y hematología, aunque sin éxito.
Se buscó luego unir los pocos recursos humanos con los que se contaba en ese momento, solo cuatro especialistas en Salta, y los recursos tecnológicos que también estaban separados. Fue así que, a partir de la creación del Centro Regional, lo siguiente fue conseguir equipos automáticos, con capacidad para procesar una mayor cantidad de muestras.
“Pero no nos quedamos ahí, queríamos llegar a contar con la biología molecular”, indicó Lovaglio sobre el método que “acortó el periodo de ventana inmunológica de forma extraordinaria”.
Sin embargo, el costo de los equipos para bancos de sangre, que deben estar homologados, seguía siendo una dificultad. Frente a ello se decidió conseguirlos por comodato y Salta se convirtió en la quinta provincia en Argentina en contar con biología molecular.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.