
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El doctor Roberto Lovaglio, especialista en inmunohematología, destacó los avances que trajo a Salta y al Noroeste la creación del organismo por el que hoy es reconocido.
Salud22/12/2022Días atrás se cambió el nombre del Centro Regional de Hemoterapia por el de “Dr. Roberto Lovaglio”. Por Aries, el profesional homenajeado, impulsor de la creación de este organismo y su primer director, habló sobre el reconocimiento y su aporte al área en Salta y en el Noroeste argentino.
Lovaglio, dedicado a la especialidad hace más de 55 años, señaló que ante el arribo de las enfermedades virales de transmisión transfusional se volvió necesario contar con equipamientos especiales que, en forma aislada, era imposible obtenerlos. Es por ello que al llegar a Salta presentó diversos proyectos de creación de un centro de inmunohematología, hemoterapia y hematología, aunque sin éxito.
Se buscó luego unir los pocos recursos humanos con los que se contaba en ese momento, solo cuatro especialistas en Salta, y los recursos tecnológicos que también estaban separados. Fue así que, a partir de la creación del Centro Regional, lo siguiente fue conseguir equipos automáticos, con capacidad para procesar una mayor cantidad de muestras.
“Pero no nos quedamos ahí, queríamos llegar a contar con la biología molecular”, indicó Lovaglio sobre el método que “acortó el periodo de ventana inmunológica de forma extraordinaria”.
Sin embargo, el costo de los equipos para bancos de sangre, que deben estar homologados, seguía siendo una dificultad. Frente a ello se decidió conseguirlos por comodato y Salta se convirtió en la quinta provincia en Argentina en contar con biología molecular.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.