
La participación de la Provincia se destacó por su enfoque en el desarrollo minero sostenible, la atracción de inversiones estratégicas, y la articulación con actores nacionales e internacionales,
Luego de la presentación del presupuesto 2023 por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, diputados se reunirán para profundizar aspectos técnicos
Salta07/12/2022Por Aries, la diputada y presidenta de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Hucena se refirió a la presentación de ayer, del presupuesto del próximo año y destacó el aumento del 128% con respecto al de este año.
En primer lugar, “el ministro nos ilustró la situación económica en contexto internacional, nacional y la situación de la provincia”, expresó y agregó que a su entender el presupuesto fue elaborado con una mirada federal.
En este sentido, recordó que el gobernador, Gustavo Sáenz, junto a sus ministros se trasladaron a los municipios para reunirse con intendentes legisladores y concejales y acordar las obras que necesitan.
Respecto al plenario, que se desarrollará este miércoles en la Cámara de Diputados, Hucena reconoció que si bien la explicación de Dib Ashur fue “bastante clara”, los legisladores quieren profundizar sobre los aspectos técnicos y las partidas presupuestarias.
Detalló que en términos porcentuales, el 42% se destinará a Educación, el 25% a Salud y el 18% a Seguridad, lo que representa casi el 85%.
Hucena remarcó que se estima que en 2023 el crecimiento de la economía será del 2% y la inflación va a rondar el 60%.
Finalmente, resaltó que para el próximo año habrá un incremento del 128%, de 271 mil millones que se presupuestaron para este año, se pasará a 618 mil millones de pesos. Además, puntualizó que gran parte del presupuesto, de los recursos tributarios nacionales representan el 77% y, provinciales el 23% por lo que en las actividades económicas significa casi un 90% de los ingresos de la provincia.
La participación de la Provincia se destacó por su enfoque en el desarrollo minero sostenible, la atracción de inversiones estratégicas, y la articulación con actores nacionales e internacionales,
Se ordenó a la empresa propietaria del pozo impedir el acceso a la zona afectada y la inmediata contención de la pérdida de fluidos emanados de la locación, para garantizar la protección del ambiente y evitar mayores riesgos a personas y animales.
La Secretaría de Tránsito efectuará diferentes cortes para resguardar el orden y la seguridad de los salteños, ya que la Revolución de Mayo se conmemora en varios puntos de la ciudad con distintas ceremonias.
Aquellas personas que no pudieron anotarse en esta instancia y deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios cuentan con distintas propuestas vigentes que ofrece el Ministerio de Educación de la Provincia.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.