El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
El Presupuesto 2023 aumentó un 128% y asciende a $618 mil millones
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó el Presupuesto 2023 y brindó un panorama general de la situación económica internacional, nacional y provincial.
Salta06/12/2022
Ante diputados provinciales, el funcionario detalló que para 2023 el presupuesto será de $618.000 millones, lo que representa un incremento de partidas del 128% respecto a este 2022.
En cuanto a las obras, Dib Ashur sostuvo que tendrán un crecimiento del 96% por un monto de más de $50.000 millones.
Para las áreas de Salud, Seguridad y Educación, indicó que el presupuesto del Ejecutivo representa el 85%.
En otro momento mencionó que se estima para 2023 un crecimiento del PBI del 2%, una inflación del 60% y el cambio de dólar a diciembre de 2023 de $269.90.
El ministro Dib Ashur expresó que “se trata de un Presupuesto Federal, ya que se construyó tras nueve reuniones en distintos departamentos e incluye las demandas de los distintos legisladores e intendentes. “En todos los casos estuvo presente el gobernador Sáez y ministros del Ejecutivo”, agregó.
Por otro lado, afirmó que se trata del primer Presupuesto con Perspectiva de Género en Salta. “Además, tiene una visión de desarrollo a mediano y largo plazo, con las condiciones de orden, equilibrio, previsibilidad y transparencia, por ello la Provincia está cumpliendo con los equilibrios fiscales, ha presentado tres cuentas generales del ejercicio, ha presentado también el 100% de los pedidos de informes del Poder Legislativo, también el cronograma de pagos mensualmente y ha reducido la deuda en más de 79 millones de dólares”, destacó.
Por último, sostuvo que Salta tiene un plan de conectividad vial, conectividad aérea, digital y ferroviaria, y por supuesto, un plan de agua y saneamiento con 233 obras por $14.700 millones de pesos, una fuerte inversión en infraestructura educativa por más de $11.800 millones; en vivienda por más de $36.000 millones.
“También reforzamos el sistema de salud con obras y más designaciones de profesionales, además de lo que tiene que ver con asuntos indígenas mediante el plan de emergencia hídrica y otras acciones”, finalizó.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.

Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.

Honorarios y especialidades críticas: los desafíos que enfrenta el Círculo Médico
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.

Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.

Pericia preliminar de Cordeyro: Asfixia y lesiones superficiales por el fuego; harán estudios complementarios
Judiciales12/10/2025La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.

Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.