
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El diputado Roque Cornejo Avellaneda informó que el proyecto fue presentado recientemente en la Cámara.
Salta29/11/2022El diputado Roque Cornejo Avellaneda, del bloque Ahora Salta, habló sobre su participación en el Primer Encuentro Mundial por el Derecho de Acceso al Agua y dio precisiones sobre la iniciativa que busca administrar el recurso de manera estratégica. Esta tarde se trata en Diputados la declaración de la Emergencia Hídrica en la Provincia, medida que cuenta con media sanción del Senado.
En declaraciones a Aries, el legislador destacó la participación de artistas y diferentes especialistas en el encuentro en el que, según detalló, se habló del manejo de cuencas, cuencas hídricas, embalses, contaminación y demás temas vinculados.
Una de las conclusiones a las que se arribó, indicó Cornejo, es la necesidad de poner el tema en agenda. “Hay que unificar la gobernanza del agua”, dijo al señalar que, actualmente, la responsabilidad está distribuida entre Aguas del Norte, Infraestructura, Ambiente, Recursos Hídricos.
“Nunca se logra conformar una política estratégica única”, remarcó el Diputado afirmando que “lo que hoy no hay es un plan estratégico que comprenda a toda la Provincia, teniendo en cuenta las distintas regiones”. Según analizó, es necesario implementar un plan maestro, al que deban adecuarse todas las actividades que hagan uso del recurso, para dar certezas a la población sobre su acceso a él.
En este punto, destacó que “para esto hace falta una política pública que trascienda una gobernación” e informó que ayer presentaron un Proyecto de Ley para la creación del Consejo provincial del Agua.
El mismo estaría conformado por representantes de universidades, institutos de investigación y demás especialistas. “Lo importante es poner plazos concretos y que toda habilitación tenga que tener el visto bueno de este Consejo provincial. Este plan va a confrontar con la propia sociedad. Luego, este Consejo se va a ir reformando en su composición”, puntualizó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.