
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


El Comité de Emergencia Hídrica ejecuta las medidas de contingencia, mitigación y contención para las zonas donde persiste algún inconveniente para acceder al agua en el departamento San Martín.
Municipios28/11/2022
A primera hora de la mañana, una veintena de camiones cisterna partieron desde los puntos de suministro dispuestos por el Comité para repartir agua en barrios periféricos y comunidades originarias de Tartagal y Mosconi.
Desde el domingo, y a partir de las obras de trasvase que se ejecutaron en los últimos días para llevar el agua existente en los diques Itiyuro y Limón hasta las fuentes de captación, la cisterna de Villa Güemes que abastece al centro de Tartagal, normalizó su funcionamiento.
En este sentido, se dispusieron turnos de servicio a la mañana de 7 a 13 y, por la tarde, de 18 a 21 horas en el centro de Tartagal y Mosconi, zonas que se nutren del sistema Itiyuro.
En el resto de las localidades del departamento donde hay alguna afectación, también se asiste con camiones y el plan de contingencia.
Al margen de los trabajos de emergencia ejecutados por Aguas del Norte, se espera la llegada de las lluvias para poder optimizar el servicio en las fuentes de captación, tanto superficiales como los pozos profundos. Mientras tanto, continuará el reparto alternativo de agua con camiones cisterna.
Cabe recordar que el Comité dispuso incrementar la cantidad de camiones afectados, las horas de servicio (hasta llegar a 20 horas diarias), y el número de cargaderos habilitados, de manera de cubrir la demanda de los vecinos y cumplir con el objetivo de entregar mil litros por domicilio por día.
Asimismo, se procede a la entrega de bidones de agua a centros de salud, casas de personas en estado de vulnerabilidad, merenderos y comedores.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.