
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El administrador del lago, igualmente, aclaró que no habrá certezas hasta no conocer el resultado del análisis de las muestras extraídas.
Salta22/11/2022Por Aries, el concesionario del lago del parque San Martín, Carlos Occhipinti, habló sobre la muerte de parte de la fauna que habita en dicho espacio. Según indicó, fueron los trabajadores que realizan la limpieza del lago quienes le notificaron sobre la muerte de ocho peces grandes.
“Los sacamos, llegó la gente de la Municipalidad, muy preocupados todos”, señaló aunque dijo desconocer las causas de las muertes. “A simple vista no se ve aceite como hubo en otro momento, o algo raro en el agua. El lago está en su capacidad máxima de agua y se la veía bien”, dijo mientras llevaba las muestras para ser analizadas, al igual que dos de los peces muertos para ser estudiados.
Igualmente, deslizó la posibilidad de que el hecho fuera consecuencia de la falta de oxigenación de los animales. Ello debido a que en los últimos días se habría modificado el horario de funcionamiento de las bombas. “La semana pasada funcionaban cada dos horas también durante la noche. Cuando empezó a refrescar estaban funcionando de día, normalmente. Puede haber sido falta de oxigenación porque las bombas estuvieron paradas de noche. Nunca había pasado”, aseguró.
Y detalló: “Esta mañana, cuando llegué, vi muchos peces sacando la boca fuera del agua. Cuando se prendieron las bombas, que hoy prendieron a las 9, empezaron a sumergirse”. Según contó, murieron carpas de entre 10 y 12 kilos. Sin embargo, aclaró: “Es una suposición. Hasta que no tenga el análisis de agua, no puedo decir nada porque es la primera vez que pasa”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.