
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El administrador del lago, igualmente, aclaró que no habrá certezas hasta no conocer el resultado del análisis de las muestras extraídas.
Salta22/11/2022Por Aries, el concesionario del lago del parque San Martín, Carlos Occhipinti, habló sobre la muerte de parte de la fauna que habita en dicho espacio. Según indicó, fueron los trabajadores que realizan la limpieza del lago quienes le notificaron sobre la muerte de ocho peces grandes.
“Los sacamos, llegó la gente de la Municipalidad, muy preocupados todos”, señaló aunque dijo desconocer las causas de las muertes. “A simple vista no se ve aceite como hubo en otro momento, o algo raro en el agua. El lago está en su capacidad máxima de agua y se la veía bien”, dijo mientras llevaba las muestras para ser analizadas, al igual que dos de los peces muertos para ser estudiados.
Igualmente, deslizó la posibilidad de que el hecho fuera consecuencia de la falta de oxigenación de los animales. Ello debido a que en los últimos días se habría modificado el horario de funcionamiento de las bombas. “La semana pasada funcionaban cada dos horas también durante la noche. Cuando empezó a refrescar estaban funcionando de día, normalmente. Puede haber sido falta de oxigenación porque las bombas estuvieron paradas de noche. Nunca había pasado”, aseguró.
Y detalló: “Esta mañana, cuando llegué, vi muchos peces sacando la boca fuera del agua. Cuando se prendieron las bombas, que hoy prendieron a las 9, empezaron a sumergirse”. Según contó, murieron carpas de entre 10 y 12 kilos. Sin embargo, aclaró: “Es una suposición. Hasta que no tenga el análisis de agua, no puedo decir nada porque es la primera vez que pasa”.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.