
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El actual senador por el departamento, que llegó por el Frente de Todos y confirmó su apoyo a la reelección de Gustavo Sáenz, sugirió la posibilidad de municipalizar las elecciones.
Política17/11/2022
Belén Herrera
En Día de Miércoles, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, integrante del bloque Evita Conducción, habló sobre su acompañamiento a la reelección de Gustavo Sáenz y recordó que llegó a su banca por el Frente de Todos luego de que el Partido Justicialista lo dejara afuera del armado.
Según recordó Calabró, “Gustavo Sáenz tenía dos frentes dentro de su esquema” y explicó: “Yo soy afiliado al PJ. Al no haber paso, decidió el PJ no llevarme como candidato. Al no poder salir por el frente de mi partido, el Frente de Todos me ofreció ser candidato, pero mi condición fue esa”.
En este punto, indicó que Silvina Avilés, en ese momento senadora por el departamento, había trabajado por Gustavo Sáenz en 2019 y “tenía una ventaja”.
Igualmente, se refirió al desdoblamiento planteado por el mandatario provincial en relación a las elecciones nacionales y analizó: “Ojala pudiéramos municipalizar las elecciones, sería mucho más eficiente. Si vos municipalizás las elecciones, podríamos decir que el que ganó fue el que la gente quiso votar, no el candidato de Sáenz”.
En tanto, confirmó que buscará volver a la intendencia de Vaqueros en donde, según observó, “hay una gestión de Daniel Moreno muy buena, pero que ya cumplió un ciclo”.
Aseguró que el espacio del Justicialismo, junto a parte del Partido de la Victoria y Felicidad, cuenta con candidatos en Vaqueros y en La Caldera.
“Voy a buscar un espacio dentro del ejecutivo de La Caldera y dentro del esquema de Gustavo Sáenz”, confirmó señalando que en el Senado lo reemplazaría Juan Moreira mientras que a Diputados llevarían a Daniel Moreno, Luis Mendaña y Verónica Pacheco.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.