
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Tras los incendios en el cerro 20 de Febrero, exponen sobre la tardía respuesta del municipio, siendo que cuenta con una tasa especial que cobra a cada contribuyente para mitigar incidentes de la naturaleza.
Salta09/11/2022En diálogo con Aries, la Defensora Oficial Civil Nº 4, Natalia Buira puso el acento en la Tasa Municipal de Bienes y Personas y su aplicación, según el objetivo contemplado en la ordenanza municipal de 2007. Esto en el marco de los incendios, de los últimos días, en el cerro 20 de Febrero, y lo que consideró una tardía respuesta de la intendencia municipal.
Advirtió que lo que sucedió, puso en evidencia que la creación de la tasa tuvo objetivos meramente recaudatorios ya que no se utilizaron para mitigar los focos ígneos como está dispuesto en la ordenanza. La misma está incorporada en la factura de Edesa.
En este sentido, se creó una unidad técnica altamente especializada para actuar en catástrofes naturales, la cual no se vio que estuviera a disposición ya que pidieron asistencia a Nación.
Consideró que hay una malversación y desvío de fondos, además de incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos, dado que ese dinero lo están destinando a limpieza y recolección de residuos en la ciudad.
Según consta de la ordenanza, lo recaudado por la Tasa Municipal de Bienes y Personas, debe ir a una cuenta especial y si llega a haber un superávit, debe usarse en años posteriores. De esto denota que explícitamente prohíbe que se use para otros fines por los que fue creada.
Finalmente, la defensora lamentó que la justicia no investigue de oficio estos hechos que afectan al erario municipal.
"Es un municipio al margen de la ley", sentenció.
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.