Alertan que a largo plazo la exposición al humo puede provocar EPOC

El neumonólogo del Hospital Señor del Milagro, Julio Villarroel se refirió a las enfermedades respiratorias por los incendios en Orán.

Salud09/11/2022Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.normal.9fbe469f0a4fd509.68756d6f206369656c6f5f6e6f726d616c2e6a7067

En diálogo con Aries, el especialista en neumonología habló sobre las consecuencias de la exposición al humo en el ambiente por los incendios en Orán, y brindó recomendaciones, especialmente en pacientes que sufren alguna enfermedad respiratoria.

9817-el-humo-que-cubre-la-ciudad-estara-lo-que-duren-los-incendios-forestalesCon una directiva internada y docentes que no asisten por el humo, Educación todavía no suspendió las clases en Orán

Al respecto dijo que “hay que intentar prevenir que el humo produzca exacerbación en pacientes que tienen predisposición”, aunque reconoció que se pueden dar en personas que no tienen antecedentes de enfermedades respiratorias.

En este sentido recomendó el uso del barbijo, para que accione como filtro, tomar la medicación, preservarse y asistir al médico si hay sensación de asfixia.

Consultado si el humo puede alterar la salud a personas que no tienen afecciones respiratorias detectadas, el facultativo aseguró que es posible ya que la polución en las ciudades grandes más la exposición al humo son causa de enfermedades como el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). En este sentido, aseveró que en pacientes que están expuestos a la quema de pastizales como la zafra en Orán, desarrollaron con los años esta enfermedad.

636a3a7e98329Una "quema controlada" de cañaverales de El Tabacal provocó alarma en Orán

Más noticias
Destacadas
IMG-20250403-WA0108

Apagón masivo en el NOA

Salta03/04/2025

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Recibí información en tu mail