
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Lo adelantó el titular del directorio, Claudio Mohr, y recordó que la potestad de resolver el conflicto está en las cámaras empresariales y en la UTA a nivel nacional.
Salta19/10/2022


Ante la no resolución del conflicto y el anuncio de un nuevo paro por parte de la Unión Tranviarios Automotor, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, cuestionó que no se hayan presentado autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación en la negociación de ayer.
“Vamos a seguir reclamando vehementemente lo mismo que han hecho con el AMBA”, enfatizó por Aries y destacó que mantienen las esperanzas puestas en la reunión que Gustavo Sáenz y los gobernadores de Norte Grande mantuvieron al respecto con el ministro de Economía, Sergio Massa. “Entendemos que con un poco de buena voluntad de Nación esto puede solucionarse”, opinó.
Según indicó Mohr, en Salta se realizan 600 mil viajes por día, 9 millones en todo el interior del país, y remarcó que se analizan diferentes opciones para financiar el servicio. En tal sentido, subrayó: “Hasta el día de hoy, Salta sostiene el transporte y cada vez aporta más tanto por subsidios provinciales como por pasajes”.
De acuerdo con lo que precisó, la provincia pasó de aportar poco más del 50% a aportar hoy el 84% de los recursos. “Vamos a ir agotando las instancias para que no se suceda un nuevo parate”, garantizó aunque pidió no alarmar a las y los usuarios con la posibilidad de un incremento en el boleto.
“Seguimos barajando, con mucho compromiso, la necesidad de que Nación tome conciencia de que la Argentina no termina en la General Paz”, dijo, remarcando que la potestad de resolver el conflicto está en las cámaras empresariales y en la UTA a nivel nacional.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.