
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
Salta14/07/2025
Ivana Chañi
El diputado provincial Bernardo Biella expresó su preocupación por el cierre del Hospital Militar en Salta y sus consecuencias sobre el sistema de atención del PAMI. “Diecisiete mil pacientes del PAMI tendrán que peregrinar para recibir atención a partir del primero de agosto. Es algo complicado, sobre todo por el grupo etario”, advirtió en Aries el también médico y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja. Además, remarcó que casi un centenar de familias quedarán sin trabajo tras la interrupción de las prestaciones.
Biella distinguió que si bien los afiliados no perderán sus médicos de cabecera, sí quedarán sin internación y sin acceso a cirugías programadas. En ese marco, mencionó que el organismo nacional tiene ahora el desafío de redistribuir rápidamente a los pacientes en clínicas y sanatorios que aún trabajan con convenios vigentes. Citó entre ellos a la Clínica Modelo, Cruz Azul, San Rafael y Urkupiña, esta última donde él mismo trabaja como profesional.
Por otro lado, el legislador señaló que ha tomado conocimiento de un ajuste en los pagos a médicos de cabecera. “Nos informaron que desde el PAMI llegaron recortes que oscilan entre 1 millón y 1,5 millones de pesos en la cápita que cobraban”, afirmó. A raíz de ello, adelantó que solicitará una reunión con el presidente de los médicos de cabecera de PAMI Salta para esclarecer la situación. Aclaró que los fondos provienen directamente desde Buenos Aires y no dependen de la delegación local.
Consultado por las supuestas irregularidades que motivaron el cierre del hospital, Biella consideró que son cuestiones solucionables. “Colchones, oxígeno, heladeras, creo que todo es solucionable”, opinó, aunque admitió no contar con información completa sobre el proceso. Sostuvo que, ante irregularidades, lo habitual es que el PAMI emita auditorías y dé plazos para subsanar los problemas antes de llegar a una clausura definitiva.
Finalmente, el legislador recordó que el funcionamiento habitual incluye inspecciones periódicas de PAMI y de Profixa —organismo que habilita clínicas del IPS—, tras las cuales se fijan correcciones a implementar. “Nadie es perfecto, pero es perfectible”, reflexionó, dejando abierta la posibilidad de que no se hayan cumplido los plazos anteriores. Aun así, insistió en que las causas mencionadas no justifican el cierre abrupto de una institución clave para la red de atención.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.