
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Lo manifestó la secretaria de Mujeres de la provincia al referirse a los problemas para acceder a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo. Detalló, además, el lanzamiento de la campaña de difusión sobre IVE.
Salud30/09/2022En diálogo con El Acople, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia, Itatí Carrique habló sobre la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo en el sistema público y privado. Hizo hincapié en la objeción de conciencia y en datos alentadores del Ministerio de Salud de la provincia.
En la jornada del jueves, junto al ministro de Salud, Juan José Esteban, se lanzó la campaña de difusión de Acceso a la IVE, en el Polo Integral de las Mujeres. Y destacó que luego de reuniones entre las carteras provinciales se arribó a conclusiones que remarcaron la dificultad de las mujeres para acceder a este derecho reconocido por la ley.
“Hasta acá las campañas que había habido en nuestra provincia eran por parte de las organizaciones, y los carteles eran arrancados y no se mantenían en el tiempo”, sostuvo, y agregó que a partir de esta campaña, es el Ministerio de Salud el que proveerá de los afiches y folletos en los centros de salud y hospitales. Además es un mensaje hacia los profesionales para garantizar el acceso.
Otra cosa que destacó fue que por primera vez se puso a disposición dos líneas de comunicación provinciales, ya que la línea naciona recibe muchas consultas y sobrepasa su capacidad de atención.
En otro orden, Carrique remarcó que de las reuniones que mantuvo con gente del área de Salud, se desprende que las clínicas y sanatorios privados no garantizan el acceso al derecho y derivan al sistema público. “Hay que hacer un trabajo con los privados porque si no el sistema público de salud muchas veces termina colapsando”, advirtió.
Un informe de Amnistía Internacional detalló problemas tales como la baja disponibilidad de efectores que garantizan la IVE en cada zona sanitaria, colapso y demora en el hospital Público Materno Infantil, dificultades para acceder a la práctica por demanda espontánea y deficiente cobertura.
Al respecto, Carrique consideró que la campaña suplirá el défict en la información, y que en los últimos meses se ampliaron la cantidad de profesionales que hacen las prácticas, y el ministerio de Salud está en la búsqueda activa para agrandar el número.
Sobre la objeción de conciencia, sólo el profesional que realiza la práctica puede apelar a ella, no el resto del sistema público, advirtió, ya que no existe una “objeción de conciencia institucional”.
Prórroga de la Emergencia en Violencia de Género
La secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia, Itatí Carrique, además se refirió a lo que considera una alarmante preocupación por lo femicidios. Si bien reconoció que hay que cambiar la matriz educativa de una sociedad patriarcal y machista, consideró que todos los frutos del trabajo que están haciendo desde el organismo se verán a mediano plazo.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.