
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Se agrava el conflicto con fabricantes de neumáticos tras seis meses de renuencia de las empresas a oír el reclamo salarial.
Argentina28/09/2022
Mientras se agudiza el conflicto con las empresas fabricantes de neumáticos, Eduardo Mansilla, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), cuestionó la intransigencia de una patronal que lleva seis meses desoyendo el pedido del conjunto de trabajadores.
Según indicó, esto es parte de una revisión salarial que comienza en marzo. “Durante todo este tiempo, las empresas vienen repitiendo durante más de 30 audiencias la misma propuesta que fue rechazada por los trabajadores”, señaló Mansilla para quien el pedido de los trabajadores es “algo muy módico” ya que consiste en un 5% de aumento del salario real y un reconocimiento para los fines de semana que, según las empresas, representa un 15%. “Esto, ante la situación económica que se vive en el país, donde los indicadores hablan de un 100% de inflación”, advirtió.
Por otra parte, recordó que en las fábricas se trabaja todos los días con sistemas 7x2 y 6x1. “Por ejemplo- explicó Mansilla-, en la empresa Firestone, los compañeros empiezan a trabajar el lunes, todas las noches, y salen 6.30 de la mañana de un día sábado. Vuelven a ingresar el domingo a las 22.30. Significa que no existe un día en que no venga a la fábrica. Este compañero deja mucho de su vida social”.
Asimismo, precisó que “el costo de mano de obra es de tan solo 1000 pesos”, es decir, lo que costaría el trabajador para armar una cubierta. Sin embargo, el costo promedio de las cubiertas es de 70 mil pesos. “En los últimos meses hubo un reclamo de productores agropecuarios por el precio de las cubiertas que ha llegado a un millón 100 mil pesos, y al trabajador se le dan solo 1000 pesos”, aseveró.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.