
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El ministro de Salud Pública analizó que a dos años de haber asumido, aún falta mucho por hacer, y reconoció al personal sanitario por la vocación que demostraron durante la pandemia.
Salud21/09/2022En diálogo con Aries, Juan José Esteban se refirió a los desafíos con los que se encontró en el Ministerio de Salud Pública, hizo además un recuento de las políticas adoptadas a lo largo de estos dos años. “Fueron años de muchísimo esfuerzo, y hoy tengo que agradecer la vocación de servicio del personal de salud”, manifestó.
Recordó que durante la pandemia tuvo que tomar decisiones extremas para cambiar la situación epidemiológica que vivía Salta por ese entonces, “con un sistema de salud vaciado de recursos humanos, sin equipamiento”, señaló.
Sin embargo, consideró que sobre sus espaldas tiene la mochila de los más de 3 mil fallecidos por el COVID-19.
Respecto lo que todavía falta por hacer, remarcó que debe recuperar el primer nivel de atención, ocupar las vacantes dejadas por el personal que se jubiló y aquel que falleció; otro objetivo es mejorar la situación sanitaria en el norte provincial; e hizo hincapié en “rearmar sanitariamente las distintas áreas operativas de la provincia de Salta”.
Salud Mental
El titular de la cartera sanitaria provincial destacó las tareas en materia de salud mental al llegar a un acuerdo con la jueza de Familia N° 2 de Orán, Ana María Carriquiry.
Presentaron el Plan de Salud Mental y en los próximos días devolverán al área de Salud Mental y Adicciones el centro Tinku, que fuera usado para la asistencia de las personas con coronavirus.
Ley de Interculturalidad
Esteban destacó que será en su gestión que se reglamentará luego de haberse sancionado hace más de una década. “Es poner en el tapete” lo que por años se desentendieron, expresó.
Esta ley permite el acceso de los pueblos originarios a la salud pública, contemplando por ejemplo los traductores bilingües.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.