
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Apuntaron a la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi por su actitud soberbia ya que les niega el diálogo, aseveraron. Estiman que peligran 500 puestos de trabajo.
Salta20/09/2022
En diálogo con Aries, el administrador de la Feria del Parque San Martín, Carlos Godoy habló sobre el pedido a la Municipalidad para continuar ocupando el lugar como lo vienen haciendo hace 14 años.
Reconoció que la apariencia de los puestos no es agradable pero que propusieron a las autoridades hacer cambios en la fachada y otras obras de ser necesario.
Están recolectando firmas para que los salteños apoyen su permanencia ya que desde las autoridades municipales no se han mostrado receptivos al diálogo, destacó.
Puntualmente se refirió a Susana Pontussi ya que su posición es “recuperar” el espacio público, no los atiende y los amenaza con hacer uso de la policía.
Respecto a otra ubicación, consideró que Sumalao era mejor que el Campo de la Cruz, lugar a donde el Municipio arrojó a los feriantes en el Milagro.
Consultado sobre la intervención del Concejo Deliberante, señaló que el miércoles se reunirá con concejales para analizar el proyecto de la Municipalidad y cuál será la respuesta para los trabajadores.
Godoy también recordó que tuvo una reunión con el secretario de Gobierno Municipal, Benjamín Cruz, hace un mes pero la promesa de una llamada nunca se cumplió, “Desapareció, nunca más nos llamó, no sé si sigue siendo secretario de Gobierno”, concluyó.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.