
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Se espera la llegada de 170 peregrinaciones oficiales.
Salta01/09/2022Esta mañana se convocó a una conferencia de prensa en el Arzobispado de Salta para brindar detalles sobre la organización de la Fiesta del Milagro. Por Aries, el padre Javier Romero, prensa del Arzobispado, destacó que se espera la llegada de 170 peregrinaciones oficiales.
“Es algo desbordante”, subrayó remarcando que se trata del primer milagro sin restricciones, aunque con las precauciones correspondientes.
Sobre el recorrido de la procesión, indicó que es el mismo de todos los años. Anmbas imágenes saldrán desde la Catedral Basílica por calle España, Zuviría, Belgrano y Sarmiento. En este punto, la imagen de la Virgen continuará por Necochea, Adolfo Güemes y 12 de Octubre hasta el monumento 20 de Febrero.
En tanto, la imagen del Señor Del Milagro continuará desde ese punto por 25 de Mayo y Necochea hasta el monumento para la renovación del Pacto. El horario será el mismo de todos los años y estará disponible en las redes sociales.
La interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, destacó el trabajo en conjunto de distintas áreas. “Si Obras Públicas no hubiera trabajado previamente en el recorrido, si Prevención y Emergencias no toma los recaudos previos, si Turismo no hubiera hecho las notificaciones, esto no hubiera llegado a buen puerto”, aseguró.
Además, se refirió al convenio con el Ejército para que los vendedores ambulantes se ubiquen en el Campo Histórico de la Cruz. “Creo que para quienes van a hacer la actividad comercial es una buena opción”, sostuvo. La autorización es del 6 al 15 de septiembre y ya hay más de 100 inscriptos, además de las instituciones que antes se instalaban en plazo Belgrano, indicó.
Por su parte, Gilberto Pereyra, secretario de Movilidad Ciudadana, indicó que los cortes de calles se informarán un día antes de la procesión. Destacó que la prioridad es el trabajo de cobertura de la festividad y señaló que ya cuentan con personal prestando servicio en horas extras.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.