
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
“Creo que solamente las personas que viven acá saben lo que conlleva vivir acá”, expresó Yanina Barraza, vecina del asentamiento San Javier, a 300 metros del vertedero.
Salta01/09/2022Yanina Barraza, vecina del asentamiento San Javier, contó por Aries cómo es vivir a solo 300 metros del vertedero, lugar que habita hace 3 años, aunque hay familias que viven allí desde hace 7 años.
De acuerdo con lo que indicó, un censo da cuenta de unas 70 familias, con 65 niños, radicadas en el vecindario y sufriendo la falta de agua. Esto los motivó a realizar dos cortes sin respuesta alguna por parte de las autoridades. “La excusa principal es que este es un lugar insalubre”, dijo.
Es así que para proveerse del elemento, llevan agua en carros hasta la barriada. “Depende del tamaño del carro, se pueden cargar entre 9 y 11 bidones. Lo primordial sería que nos den una respuesta”, enfatizó la mujer.
Y agregó: “Sé todo lo que conlleva esperar que esto se legalice, pero necesitamos un caño comunitario. No hace falta que sea una conexión casa por casa, sino un caño comunitario en que nos sea más factible retirar el agua y no tener que recorrer 300 metros hasta el vertedero, hacer semejante fila y esperar, a veces, el antojo del guardia de seguridad que nos quieran dar”.
“Creo que solamente las personas que viven acá saben lo que conlleva vivir acá- expresó Barraza-. No es un lindo lugar para estar, pero debido a la necesidad tenemos que recurrir a estar aquí. No nos quedaba de otra situación, era esa o seguir alquilando”. Al respecto, subrayó: “Los alquileres se han ido muy arriba y no se puede sobrevivir con niños más un alquiler, y en tema de pandemia sin trabajo”.
Por otra parte, denunció que no cuentan con el servicio de recolección de residuos, y puntualizó: “Todavía sufrimos que particulares arrojen la basura en frente donde estamos nosotros. Son espacios baldíos que, si bien no se pueden habitar, sería bueno que los cerquen, los limpien y los mantengan, averiguamos y son terrenos de particulares”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.