
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Ayer se fijó un incremento del 21% en el Salario Mínimo Vital y Móvil, que se otorgará en tres tramos a pagar en septiembre, octubre y noviembre, llegando entonces a los 57.900 pesos. La canasta familiar se ubica en los 117 mil pesos.
Economía23/08/2022Representantes de la CGT, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la UTEP, sectores empresariales y funcionarios de Economía mantuvieron un encuentro virtual en el que se acordó el incremento. Con una cláusula de revisión como parte del acuerdo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará los 51.200 pesos en septiembre, 54.550 en octubre y 57.900 pesos en noviembre.
Julio Molina, actual Secretario General de la CTA Salta, manifestó su posición en contra del arreglo, votado en contra por la CTA Autónoma. “Me parece que no está a la altura de las circunstancias”, dijo en consideración con los índices de inflación y una canasta básica a 117 mil pesos. “Para colmo en tres etapas, de última hubiese sido el 21% a partir de ahora y no en 3 cuotas”, resaltó.
Opinó que el acuerdo “es un engaña pichanga porque la inflación se va comiendo el aumento mes a mes”. Según su análisis, el SMVM debiera cubrir al menos el 60% del costo de la canasta familiar, es decir, llegar a los 70200 pesos.
“El Mínimo Vital y Móvil, hace mucho tiempo que no se adapta al costo de vida de una familia tipo. Las escalas salariales son muy diversas, y aun así en la parte privada no se cumplen”, advirtió el dirigente.
Recordó que “tenemos más del 55, 60% de trabajo en negro” y aseveró: “La provincia contrata empresas de seguridad donde les pagan 50 mil pesos. Hace dos o tres años atrás, en el Hospital de Tartagal, había trabajadores de seguridad contratados por 6 mil pesos”.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.