
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Mientras continúa la medida de fuerza en la ex escuela Normal por parte de estudiantes que se oponen al apartamiento del cargo de su director, denunciado por presuntos hechos de violencia de género, el ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, se encuentra recorriendo el norte provincial. Allí lo espera un reclamo de larga data pidiendo un edificio propio para la escuela técnica Crucero Ara General Belgrano Nro. 3124.
Educación19/08/2022Lidia, madre de un estudiante que asiste a la escuela, explicó por Aries que tras una reunión mantenida ayer, madres y padres de la comunidad educativa decidieron tomar el establecimiento hoy desde las 6 de la mañana. El reclamo es “para poder tener una institución digna para cada niño que sale y entra a ese establecimiento”.
“Tengo entendido que el Ministro está por acá, pero no quiere llegar a la técnica”, cuestionó la mujer. Aseguró que Cánepa reconoce las falencias en el edificio que “está mal construido, mal en todo, el baño, para los chicos, especialmente cuando llueve”.
Por su parte, la docente Georgia Romero aseveró: “Venimos reclamando el edificio desde siempre porque nunca tuvo un edificio”. La escuela pasó de una casa a otra, “se fue parchando, quedó lo que hay hoy, pero lo que más preocupa es la formación”, indicó.
Y es que en la escuela se forma para Técnico en Industria de Procesos, sin embargo, no cuentan con laboratorios en condiciones porque “están desmantelados”. “Se hizo un laboratorio, pero no tiene nada. No tienen heladera, ni siquiera tiene agua. No le hicieron la conexión de gas siendo que pasa por la vereda, hay un daño tremendo, sobre todo a los alumnos”, advirtió la docente en declaraciones a Aries.
Señaló que cuentan con un lugar anexo, conseguido a partir de otras tomas, para el dictado de talleres, aunque se dictan dos o tres en simultáneo, lo cual dificulta significativamente el dictado de clases.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.