
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
Jorge Argüello aseguró que esperan la confirmación de la Casa Blanca para terminar de definir la fecha de la reunión que había sido suspendida cuando el presidente norteamericano contrajo COVID-19.
Argentina18/08/2022Alberto Fernández se reunirá durante el mes de septiembre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca. Así lo confirmó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, durante el Council of the Americas que se desarrolla en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.
Argüello aseguró que aún no hay una fecha concreta definida pero que esperan que el encuentro se realice durante el mes de septiembre. En diálogo con Infobae, el embajador contó que esperan la confirmación oficial de la Casa Blanca para coordinar la agenda del viaje y que Fernández podría viajar dos veces a Estados Unidos en un mes.
La reunión había sido pautada para el 26 de julio pero fue dada de baja porque Biden contrajo Covid-19 un par de días antes del encuentro con el presidente argentino. En ese momento la reunión quedó en suspenso y sin fecha apuntada para realizarlo. Recién ahora el Gobierno confirma que el próximo mes será el momento en que se concrete.
Desde un primer momento desde la Cancillería que conduce Santiago Cafiero adelantaron que el encuentro se iba a concretar, frente a rumores que indicaban que la reunión se había diluido completamente. Hoy fue Argüello el que le dio más previsibilidad al cónclave aunque no tenga un día específico.
El 20 de agosto Alberto Fernández participará de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Su idea es estar el día antes en Estados Unidos. Argüello no descarta que la visita a la Casa Blanca pueda realizarse antes. En definitiva, la agenda internacional de Fernández estará atada a la fecha exacta de su encuentro con Biden.
En la Casa Rosada algunos funcionarios advierten que la visita a Biden, y la respectiva foto, le servirán a Fernández para recuperar protagonismo político luego del desembarco de Sergio Massa en el ministerio de Economía, que lo llevó a obtener la centralidad absoluta en el escenario político nacional.
Desde hace algunos días que el Presidente deja saber que está fuerte y que no forma parte del pasado político del peronismo. Está vivo pese a los golpes de la gestión y la decisión de cederle poder a Massa en un momento de absoluta incertidumbre y crisis económica en la gestión que conduce.
Por eso el encuentro con Biden tiene relevancia política para su entereza como presidente. Además, y en primer orden de importancia, es clave para que ambos Jefes de Estado traten el rol de Argentina en el escenario que quedará diseñado cuando termine la guerra entre Rusia y Ucrania.
“El gran desafío que tenemos por delante es conseguir financiamiento para consolidar la estructura de producción. Necesitamos reglas claras, conocidas y previsibles para que tengan los inversores”, sostuvo el embajador argentino en Estados Unidos.
En ese sentido, explicó que la claridad de las reglas implican “la madurez y seriedad que el país debe ser capaz de mostrar para garantizar el flujo de inversiones”. La intención del gobierno nacional es mostrar su capacidad de exportación de alimentos, gas y energía. Los tres insumos que se prevé que escaseen en el mundo en la etapa de posguerra.
Argüello también está ordenando la agenda oficial de Sergio Massa, que llegará a Estados Unidos el 6 de septiembre y que tendrá una agenda que incluirá un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Geoergieva, representantes del Tesoro de Estados Unidos y el Banco Mundial.
Además, adelantó que hacia fin de septiembre diez gobernadores del norte grande viajarán juntos a Estados Unidos para mantener una agenda de reuniones para buscar financiamiento para la producción y exportación de materias primas en sus provincias, y también inversiones para ampliar y mejorar la infraestructura que se utiliza para producir esas materias primas, como es el caso de los cítricos.
Si la experiencia sale bien, la intención del gobierno nacional es coordinar otro viaje con los gobernadores del centro del país y u tercer viaje con los del sur. Todos con la idea de profundizar las relaciones comerciales con la administración de Joe Biden.
Infobae
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.