
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
A once años de la primera marcha de Familiares contra la Impunidad siguen luchando contra los jueces y fiscales que garantizan los derechos de los victimarios y no de las víctimas. “Yo tuve que ponerme la causa al hombro”, manifestó.
Salta18/08/2022Por Día de Miércoles, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández se refirió al aniversario de los Familiares contra la Impunidad, sus inicios y la lucha contra el sistema que protege a los victimarios y no a las víctimas. Además señaló que a once años del crimen de su hija sigue peleando para que se eleve a juicio a la comisario Jimena Nuñez por encubrimiento.
En este sentido, indicó que el juez de Garantías encargado del Distrito Centro, Antonio Germán Pastrana benefició “entre gallos y medianoches” a Nuñez con arresto domiciliario y la autorizó a trabajar en una comisaría de General Güemes, situación que se enteró por los pasillos de tribunales más no por una notificación del juzgado, caso que también lamenta sobre el actuar de la justicia.
Iglesia y Estado: La presión en los mandatarios de turno
Ana Fernández apuntó a la iglesia católica como un poder que ejerce presión sobre los funcionarios de turno. Esto en relación al ataque que dice haber sufrido cuando marchaban en inmediaciones a la Catedral Basílica. “Acá hubo una decisión ultra recalcitrante cuando marchábamos los viernes”, expresó.
Fundación Cintia Fernández: Asistencia a víctimas vulnerables
La institución cuenta con un equipo de 7 profesionales que toman las causas desde su origen. Los abogados son querellantes hasta que el caso llega a juicio, asisten a las víctimas o a sus familiares.
Actualmente la fundación se sostiene con un subsidio del gobierno provincial que cubre los gastos de alquiler, estampillado, y demás costos procesales.
“Nos inclinamos más a las personas carentes de recursos, vulnerables que no pueden pagar un abogado”, sostuvo Fernández.
Crimen de Cintia Fernández: La lucha por justicia continúa
El 3 de mayo de 2011, en horas de la noche, Cintia Vanesa Fernández fue encontrada sin vida en su departamento del complejo Parque La Vega de esta capital. La joven falleció por asfixia por sofocación. El informe médico estableció que la víctima presentaba traumatismo de cráneo con hemorragia intracreaneana. Además, presentaba otras lesiones compatibles con golpes. Las pericias determinaron que Cintia Fernández falleció el 28 de abril de 2011.
La madre de la víctima aún espera que se eleve la causa por encubrimiento contra la comisario Jimena Nuñez, así también destacó que si no fuera porque cuando ocurrió el crimen no se quedó callada, la causa hubiera sido archivada como suicidio.
De esta manera alentó a los familiares de las víctimas que aunque el sistema juegue en contra no deben bajar los brazos y seguir buscando justicia.
La Política
Ana Fernández fue tentada por diferentes fuerzas políticas para ser candidata en estos años pero siempre rechazó todas las propuestas porque siente que el poder político y de turno condiciona y ella no perderá su libertad para opinar y decir lo que deba decirse. “No me voy a callar”, cerró.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.