
Desaparecieron $50 millones en Orán: la custodia sin cámaras ni seguridad
21 oficiales fueron suspendidos tras el faltante de dinero y un arma secuestrada, mientras se evidencia la precariedad de la Brigada de Investigaciones.
A once años de la primera marcha de Familiares contra la Impunidad siguen luchando contra los jueces y fiscales que garantizan los derechos de los victimarios y no de las víctimas. “Yo tuve que ponerme la causa al hombro”, manifestó.
Salta18/08/2022Por Día de Miércoles, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández se refirió al aniversario de los Familiares contra la Impunidad, sus inicios y la lucha contra el sistema que protege a los victimarios y no a las víctimas. Además señaló que a once años del crimen de su hija sigue peleando para que se eleve a juicio a la comisario Jimena Nuñez por encubrimiento.
En este sentido, indicó que el juez de Garantías encargado del Distrito Centro, Antonio Germán Pastrana benefició “entre gallos y medianoches” a Nuñez con arresto domiciliario y la autorizó a trabajar en una comisaría de General Güemes, situación que se enteró por los pasillos de tribunales más no por una notificación del juzgado, caso que también lamenta sobre el actuar de la justicia.
Iglesia y Estado: La presión en los mandatarios de turno
Ana Fernández apuntó a la iglesia católica como un poder que ejerce presión sobre los funcionarios de turno. Esto en relación al ataque que dice haber sufrido cuando marchaban en inmediaciones a la Catedral Basílica. “Acá hubo una decisión ultra recalcitrante cuando marchábamos los viernes”, expresó.
Fundación Cintia Fernández: Asistencia a víctimas vulnerables
La institución cuenta con un equipo de 7 profesionales que toman las causas desde su origen. Los abogados son querellantes hasta que el caso llega a juicio, asisten a las víctimas o a sus familiares.
Actualmente la fundación se sostiene con un subsidio del gobierno provincial que cubre los gastos de alquiler, estampillado, y demás costos procesales.
“Nos inclinamos más a las personas carentes de recursos, vulnerables que no pueden pagar un abogado”, sostuvo Fernández.
Crimen de Cintia Fernández: La lucha por justicia continúa
El 3 de mayo de 2011, en horas de la noche, Cintia Vanesa Fernández fue encontrada sin vida en su departamento del complejo Parque La Vega de esta capital. La joven falleció por asfixia por sofocación. El informe médico estableció que la víctima presentaba traumatismo de cráneo con hemorragia intracreaneana. Además, presentaba otras lesiones compatibles con golpes. Las pericias determinaron que Cintia Fernández falleció el 28 de abril de 2011.
La madre de la víctima aún espera que se eleve la causa por encubrimiento contra la comisario Jimena Nuñez, así también destacó que si no fuera porque cuando ocurrió el crimen no se quedó callada, la causa hubiera sido archivada como suicidio.
De esta manera alentó a los familiares de las víctimas que aunque el sistema juegue en contra no deben bajar los brazos y seguir buscando justicia.
La Política
Ana Fernández fue tentada por diferentes fuerzas políticas para ser candidata en estos años pero siempre rechazó todas las propuestas porque siente que el poder político y de turno condiciona y ella no perderá su libertad para opinar y decir lo que deba decirse. “No me voy a callar”, cerró.
21 oficiales fueron suspendidos tras el faltante de dinero y un arma secuestrada, mientras se evidencia la precariedad de la Brigada de Investigaciones.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente el aviso por fuertes vientos en distintas regiones de Salta, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.
Desde las 9, los vecinos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes y cambios de domicilio en el CIC “Carlos Xamena”. Se otorgarán 120 turnos.
Desde este martes, los profesionales ofrecerán controles, tratamientos y extracciones sin costo frente al Club del barrio. La próxima semana, el servicio se trasladará al Estadio Delmi.
La Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad de Salta realizará un operativo de asesoramiento para personas con las pensiones suspendidas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El "Millonario" tendrá un panorama complejo cuando reciba al "Verde" de Junín, ya que contará con un plantel diezmado. Lesiones, convocatorias y suspensiones, las diversas causas.
Un informe de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, identificó 44 profesiones en riesgo de ser reemplazadas por la Inteligencia Artificial ante la reconfiguración del mercado laboral.
El gobernador se hizo presente en casa de gobierno para protestar por los fondos comprometidos por Nación para obras que nunca llegaron. “Hay otra Argentina que espera que se hagan obras”, aseguró.