
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Hoy se lleva adelante la fiesta de la advocación que se venera cada 15 de agosto en Quillacollo, Bolivia, y en diferentes lugares.
Salta15/08/2022Desde las 7 de la mañana dieron inicio los operativos de tránsito en la zona de Anzoátegui, entre Mitre y Zuviría. La parroquia de la Virgen del Pilar se vio colmada por la concurrencia esta mañana en la misa en honor a la Virgen de Urkupiña. Inclusive se observaba familias con vehículos esperando recibir su bendición.
“Hace 23 años que la conocí, es la edad de mi hijo. Todos los años traigo su imagen. En la casa hacemos un pequeño almuerzo, con toda la fe, es muy milagrosa”, manifestó una de las fieles presentes. “La virgen es una bendición que nos da día a día la vida, la salud, el amor. Le rezamos todos los días y cuando tenemos algún festejo siempre la hacemos participar”, agregó otra de las fieles.
“Esperábamos que venga gente, pero no tal cantidad de gente”, expresó el padre Javier Mamaní, quien aseguró que pese a la pandemia “la gente no dejó de concurrir”. “Nuestras necesidades materiales siempre las ponemos en el corazón de Jesús y en la Virgen, no es que solo pedimos por lo espiritual. Personalmente, le pido que nos dé fortaleza y que nos renueve en la esperanza y la confianza”, subrayó el sacerdote.
Según está previsto, la procesión partirá a las 16. La imagen partirá en un móvil, por lo que se sugiere a los fieles esperar su llegada en el Campo de la Cruz, donde hará la procesión y se celebrará la misa. Las imágenes regresarán a la parroquia donde se celebrarán dos misas, a las 19 y a las 20.30.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.