
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El titular de REMSA celebró la designación de Flavia Royón en la cartera que conduce Sergio Massa. Castillo cree que se abre una puerta para concretar obras que estaban paralizadas.
Salta09/08/2022El presidente de la estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, destacó el nombramiento de la salteña Flavia Royón en la Secretaría de Energía de la Nación y consideró que se trata de “una oportunidad histórica” para concretar obras en la provincia.
“La minería y la energía es política de Estado. Una política que lidera el gobernador Gustavo Sáenz con sus propuestas y proyectos en tanto minería y energía”, reafirmó Castillo en declaraciones a FM Aries. Para el titular de REMSA la llegada de Royón al gabinete nacional es “fundamental” para reducir las asimetrías en el país y particularmente en el NOA.
Castillo mencionó la necesidad de concretar un sistema de transporte interprovincial que conecte Salta-Jujuy-Catamarca, que son las provincias con reservas de litio y tantos otros minerales clave en el desarrollo regional. Además, adelantó que junto al Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) vienen trabajando en un paquete de obras prioritarias para que el Gobierno de la Provincia envíe a Nación para obtener financiamiento.
Sobre esto último Castillo explicó que se trata de una serie de obras en materia industrial y energética, como por ejemplo la energía solar a través de un parque solar fotovoltaico, obras de tendido eléctrico y plantas transformadoras.
“Con la designación de Royón, creemos que va a ser una oportunidad histórica que va a tener la provincia. Y la coyuntura local la resolverá el Gobernador”, concluyó el titular de REMSA.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.