
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El Servicio Meteorológico informó que desde el 4 de julio se establecieron condiciones de frío mayores a los registros de la época en provincias como Santa Cruz. Hubo pueblos aislados y sin energía
Provincias05/08/2022El sur del país registró una semana con las temperaturas más bajas en las últimas dos décadas, que afectaron a provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut. En algunas zonas, las nevadas incluso dejaron familias completamente aisladas y sin energía.
En Calafate, Santa Cruz, la ola de frío afectó a toda una ciudad al marcar temperaturas mínimas que oscilaron entre los -8°C y -17°C durante 8 días, alcanzando de esta manera el récord de los últimos 20 años si se considera el período por el que se extendió el frío extremo.
A su vez, el Pronóstico Climático Trimestral (PCT), divulgado por el Servicio Meteorológico, informó que desde el 4 de julio se establecieron condiciones de frío extremo en otras zonas del sur de la Patagonia. Se registraron olas de frío en Río Grande, Tierra del Fuego (durante 5 días); en Comodoro Rivadavia, Chubut (por 3 días) y en las ciudades de Santa Cruz, Río Gallegos (4 días); San Julián (3 días) y Gobernador Gregores (3 días).
Río Grande, la segunda ciudad con mayor cantidad de días a temperaturas bajo cero, ubicada en Tierra del Fuego, la provincia más al sur del país, tuvo una de las peores épocas del invierno. Incluso alcanzó un récord al mantenerse como el segundo lugar más frío cuando, durante una mañana, el termómetro alcanzó los -11°C. Sin embargo, tal como indica el Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan alertas por nevadas en el futuro en ninguna localidad.
La tercera localidad, en este caso, fue Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde las jornadas marcadas por el frío se extendieron por tres días. Tales fueron las condiciones que las secuelas de este fenómeno provocaron la ‘emergencia climática’ en algunos sectores afectados. De hecho, en las últimas semanas hubo familias aisladas que necesitaron asistencia mientras que otras continuaban sin servicio eléctrico o agua, en medio de temperaturas extremas.
En algunas localidades de la provincia la acumulación de nieve llegó a los dos metros de altura y varias familias necesitaron ayuda tras quedarse aislados y con pocas provisiones.
Por esa razón, personal del Escuadrón 36 ‘Esquel’ y del Grupo Especializado en Alta Montaña realizó algunos operativos mientras que integrantes de la Sección Operativa de Vuelo “Trevelín” se desplazaron en helicóptero, con un enfermero de la Fuerza, para brindar asistencia sanitaria a una mujer que había perdido contacto con su familia y se encontraba aislada.
En localidades como Lago Puelo y El Hoyo, una gran cantidad de habitantes se quedaron sin el servicio eléctrico hace aproximadamente cinco días. El jefe de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos, Mauro Palma informó a Radio Nacional que si bien en el casco urbano de algunas zonas de la cordillera se reestableció el servicio, en otras la demora será mayor.
De acuerdo a los daños ocasionados por la nieve, Palma indicó que van a tardar 20 días en restaurar el servicio eléctrico en la comarca de Chubut. Las zonas de la periferia aún se encuentra con daños “muy grandes” y por ende, no cuentan con servicios de luz ni agua. De hecho, se estima que son 55 los postes caídos por el temporal.
Desde que el temporal de nieve inició en la provincia, se registraron distintos inconvenientes. Además de la suspensión del tránsito a causa de la acumulación de nieve, en algunas localidades se rompieron alcantarillas, se cortaron caminos, pobladores quedaron varados sin los suficientes insumos, se derrumbó el Gimnasio Municipal de El Hoyo, se perdió señal telefónica y el corte de energía eléctrica persiste en algunas zonas.
Por tal motivo, la declaración de la emergencia climática permitirá destinar fondos para la recuperación de algunos daños tanto en servicios como en infraestructura. aún así, el panorama seguirá rigiendo bajo alerta debido a que la temporada de nieve continuará en los próximos días.
Infobae
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
La mamá del nene se presentó en la Subcomisaría de Villa Mailín luego de que su hijo de 10 años volviera a la casa llorando.
El dramático hecho ocurrió en La Paz. Todos los alumnos fueron evacuados mientras la Policía negocia para que la joven, hija de un excomisario, entregue el arma.
La víctima, de 26 años, falleció tras recibir una puñalada en medio de una pelea entre familias en el barrio Llamarada.
El subsidio permitirá realizar charlas y talleres destinados a jóvenes de entre 14 y 21 años, con el objetivo de promover la memoria, la identidad y los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.
La Policía bonaerense accionó tras el llamado al 911 de un vecino, quien notó movimientos extraños en una vivienda aledaña que estaba vacía.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.