
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Las secretarias de Financiamiento y Planificación Financiera; de Ingresos Públicos y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Liliana Corona, Soledad Claros e Itatí Carrique, respectivamente, formaron parte en Buenos Aires del primer Plenario Presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género "Protagonistas del Crecimiento".
Salta02/08/2022La exposición de las funcionarias tuvo como eje los "Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo", donde se puso en conocimiento el trabajo que lleva adelante la provincia en materia de género.
El objetivo de la jornada fue presentar experiencias de trabajo para abordar la economía con perspectiva de género, de modo federal y en cooperación, posibilitando así un intercambio con las representantes de las 20 provincias que participaron en el plenario.
Durante su exposición, Corona y Claros informaron que Salta está trabajando en un Presupuesto con Perspectiva de Género para el 2023, a través de la articulación con todos los ministerios del Gobierno provincial.
Actualmente se ejecutan 21 Centros de desarrollo infantil y se licitarán próximamente 21 centros más en toda la provincia para disminuir brechas de tiempo y cuidados.
Las autoridades remarcaron también la creación y trabajo conjunto con la Universidad Provincial de Tecnología y Oficios (Upateco) para la formación en oficios de mujeres y diversidades.
En este sentido mencionaron la convocatoria a los cursos de "Constructoras" y un próximo curso de " Mil Programadoras", oficios en los que se incluiría al estudio y al mundo laboral a mujeres y diversidades.
Carrique, por su parte, remarcó la importancia de generar, a través de políticas públicas, independencia económica en las mujeres y diversidades.
"Con ese objetivo nacieron estos cursos de Constructoras y Programadoras", recordó.
"Necesitamos lograr la inserción laboral en el mercado, sobre todo en aquellos sectores históricamente masculinizados, redistribuir las tareas de cuidado de una forma más equitativa y reconocer académicamente el trabajo que realizan en los diferentes rubros", expuso.
Además, agregó que la Mesa "implica desarrollar la capacidad de escucha y aprendizaje, la posibilidad de obtener y ofrecer herramientas, y el desafío de articular e impulsar nuevas miradas en conjunto".
Participó también por Salta, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera.
Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género
La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género es un espacio de intercambio, aprendizaje y articulación entre el Ministerio de Economía de la Nación y las carteras económicas provinciales, creada como parte de un proyecto entre la DNEIyG, a cargo de Mercedes D'Alessandro, la Jefa de Gabinete de Asesores, Melina Mallamace y la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior.
Uno de los motivos de su creación fue la estructura desigual de la economía, evidenciada aún más por la pandemia de COVID-19, que afectó la actividad económica en la Argentina y el mundo, e impuso la necesidad de motorizar acciones para evitar que las brechas de desigualdad estructurales y especialmente las brechas de género se ampliaran aún más.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.