
Ingresa al Concejo Deliberante en reemplazo de Martín del Frari. Guadalupe Biella era quién debía asumir la banca, pero también renunció a ella. Cabe destacar que Del Frari renunció para competir por la Defensoría del Pueblo.
El Gobierno dialoga con Bolivia para lograr el suministro eléctrico a poblaciones cercanas a la frontera
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Energía 30/07/2022 00:05A pocos semanas de que entre en servicio comercial la línea de interconexión eléctrica entre Yagacuá, Bolivia y Tartagal, Argentina, funcionarios del Ministerio de Producción y del vecino país comenzaron a trabajar en el tema.
El Gobierno dialoga con Bolivia para lograr el suministro
En el marco de la pronta puesta en funcionamiento de la obra , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón, mantuvo un encuentro con el ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz.
En función de los avances de la obra de interconexión eléctrica con Bolivia en 132 kV, que enlaza la Estación Transformadora Yaguacua, de Bolivia, y la Estación Transformadora Tartagal, de Argentina, los funcionarios acordaron avanzar con los proyectos para el suministro en media tensión a poblaciones próximas a la frontera, entre estas: Los Toldos - La Mamora, El Sausal - Yacuiba, Mecoyita - Mecoya, entre otros.
El ministro Martín de los Ríos expresó con satisfacción que la puesta en marcha de esta obra que mejorará el servicio eléctrico del área NOA norte, siendo el 1º vínculo eléctrico en alta tensión entre Argentina y Bolivia
En tanto su par boliviano, consideró que esta obra permitirá tanto a Bolivia como a la Argentinaaprovechar de mejor manera sus recursos.
Además se analizó la posibilidad de proyectar una nueva Estación Transformadora de Alta Tensión a Media Tensión, vinculada a la nueva LAT de 132 kV proveniente de Yaguacua, en una ubicación entre Tartagal y Salvador Mazza.
Existen antecedentes de trabajo para el suministro eléctrico a Los Toldos, con dos alternativas de provisión desde el lado boliviano, por lo que se trabajará con la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), y se conformarán tres comisiones de trabajo para definir los aspectos técnicos, regulatorios, legales y comerciales para concretar esta iniciativa.
Ingresa al Concejo Deliberante en reemplazo de Martín del Frari. Guadalupe Biella era quién debía asumir la banca, pero también renunció a ella. Cabe destacar que Del Frari renunció para competir por la Defensoría del Pueblo.
Será este domingo 14, en la previa a la Fiesta del Milagro. Partirán desde la Parroquia de Nuestra Señora de Aparecida a las 18 horas.
Se trata de la implementación de corredores seguros para que las columnas que llegan desde distintos puntos del interior lo hagan sin dificultades. Habrá cortes, retenciones parciales y desvíos.
Durante el recorrido del local, las heces de roedores vivos y muertos, estaban en el depósito, salón de ventas, debajo de heladera exhibidora y dentro de cámara de frío.
El grupo de, ahora, 23 ciclistas, se acerca a la Capital, después de haber sorteado fríos extremos y jornadas completas de hasta 130 km seguidos. Esperan llegar el viernes a la Catedral.
Conmovido, Alejandro Tolaba relató en Aries que camina desde Santa Victoria Oeste para agradecer al Señor y la Virgen del Milagro por la sanación de su madre.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.