
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Dirigentes justicialistas participaron esta mañana de los actos en homenaje a Eva Perón, a 70 años de su fallecimiento.
Política26/07/2022Marcelo López Arias, ex funcionario y dirigente peronista, consideró por Aries que Evita “siempre fue la cara social, pero siempre sostenía que el que conducía era Perón”. “Estoy seguro de que estaría dando instrucciones para que nos unifiquemos y que el peronismo vuelva a defender la herencia de Perón”, sostuvo.
Lamentó que el aniversario “nos encuentra con un peronismo en una situación crítica”. “El Partido Justicialista se ha disgregado mucho. Estamos trabajando para tratar de encontrar la unidad y que nos permita tener una presencia para ayudar a marcar el rumbo y a corregir errores”, enfatizó López Arias.
Frente a la coyuntura, remarcó: “Fui kirchnerista Néstor Kirchner, con Cristina nos separaron muchas cosas”. Recordó su designación y salida de la presidencia de Ferrocarriles Argentinos, y agregó: “Cuando volví tenía un bloque diferenciado del bloque oficial, marcando diferencias”.
Según su análisis, Cristina Fernández comete un error al “instalar como tema central su problema judicial”. “Es un error que divide en un momento en que necesitamos unidad. Cristina tendría que estar apoyando expresamente las decisiones que se vayan tomando en el gobierno porque está en juego el destino del país”, aseguró el dirigente.
Y agregó: “Tengo esperanzas de que recapacite. Veo que- Alberto-Fernández está cometiendo errores graves, pero hay que tratar de que llegue bien al final de su mandato. Hay que trabajar por la unidad del país y por sacar al país adelante”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.