
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos explicó que la resolución emitida por el organismo y que ordena a EDESA no innovar sobre los subsidios que regula Nación, responde a que “la segmentación a nivel nacional es distinta a la que hicimos en Salta”.
Salta01/07/2022Por Aries, Carlos Saravia recordó la segmentación de Nación divide a los usuarios en tres franjas de acuerdo a la solvencia de cada uno para determinar la quita de subsidios, una correspondiente a quienes cobran hasta 95 mil pesos, otra a quienes cobran de 95 a 333 mil pesos que perderían un 40% del subsidio y la tercera, superior a los 333 mil pesos, quienes perderían la totalidad del beneficio.
“Lo que hemos advertido es que información es muy contradictoria”, señaló el titular del Ente remarcando que no se firmó el convenio con Salta, no se ha empadronado a los 369 mil usuarios, no se ha habilitado el registro, no se han aprobado los formularios, ni se fijó el precio estacional de la energía.
En este punto, subrayó: “Hasta que no se hagan los convenios y se asegure la masividad de la protección, esta es la postura de Salta”.
Asimismo, puntualizó: “Ellos quieren dar de baja a todos los subsidios y que todos vayan en trámites individuales a recuperarlos. Entiendo que esto tiene que funcionar a la inversa”. Según Saravia, hace diez días enviaron un listado de 110 mil familias que ganan menos de 70 mil pesos. “Les pedimos que las protejan, no nos contestaron. Cuando cruzamos padrones podemos ubicar a los usuarios en una de las franjas y no lo han hecho”, cuestionó.
Además, aclaró que el abastecimiento tiene un pase automático para EDESA, por lo que no se realiza una audiencia pública. Es por eso que se ordenó que se interrumpa esta modalidad.
Destacó también que “hay que garantizar el derecho a la información, a la accesibilidad de los trámites” y agregó: “Estaríamos obligando a muchos jubilados que tengan que trasladarse y hacer colas para ver si les pueden garantizar el subsidio cuando los tenemos censados y sabemos cuánto ganan”.
Aclaró así que la orden es que “EDESA no puede cambiar ningún monto tarifario por orden de Nación, en base al proceso de segmentación”. “No puede haber una caída masiva de los subsidios porque ya sabemos cómo termina esto”, advirtió.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.