
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


Asegura que quieren proscribirlo; dice que lo hace para dar el ejemplo
Política29/06/2022
Tras compararse ayer con Güemes, asegurar que va a ser gobernador y sin mención a las más de 35 denuncias en su haber, ni a los pedidos de desafuero, el diputado de Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, volvió a la carga por Facebook.
“Señor Gustavo Sáenz, la Cámara puede ser de ustedes, pero no mis principios y valores”, comenzó su posteo el diputado exoficialista.
“NO ME VOY DE AQUÍ. ME AUSENTO PARA QUE NUNCA SE PUEDA DECIR QUE ME ESCONDÍ EN ESTA CÁMARA Y DAR EL EJEMPLO”, redactó en mayúsculas el expolicía.
En consonancia con su conducta autopercibida ejemplar, aseguró que como “muchos políticos tienen causas” espera que todos hagan lo mismo y renuncien a sus fueros por voluntad propia.
“En los próximos días pediré licencia en la Cámara de Diputados, con lo cual inmediatamente quedó sin fueros; porque siempre decidí ir ante la Justicia como cualquier ciudadano común”, comunicó el legislador también exolmedista.
Aprovechó sus líneas en la red social para también comunicar que “el fiscal González, evidenciando su poco profesionalismo, actuando como un lacayo de los altos mandos de Cornejo, pidió mi desafuero; no obstante la Cámara de Legisladores ya se manifestó en contra de este increíble accionar, es muy triste que la justicia pierda tiempo en una causa por una pintada de paredes en lugar de estar atrás de los delincuentes y me refiero a esos de guantes blancos, que ocupan las intendencias, los ministerios y otros cargos de jerarquía”.
Tras los expuesto, Orozco aseguró que va a presentar el pedido de jury de enjuiciamiento contra el fiscal y el juez, “por no ajustar sus actos a derecho, teniendo como único objetivo sacarme de la escena de aquí hasta las próximas elecciones y eso nos remonta a las peores épocas de censura en la Argentina”.
“¿Es que acaso tienen miedo los que están atrás de esto de que logre proyectos como la Rinoscopia para desenmascarar a varios?”, cuestionó el diputado.
“Señores, a mí no me corren con esto. Yo no vivo de la política, la plata que de aquí obtengo, la vuelvo al mismo lugar y eso queda más que comprobado con las actividades que realizo; sólo a modo ejemplificativo estamos ya adquiriendo un consultorio odontológico para seguir contribuyendo a la salud de la gente”, aprovechó para hacer más proselitismo en su posteo.
Finalmente, señaló que va a seguir, que va a trabajar y que va a “luchar por terminar con esta casta acostumbrada hacer y deshacer a gusto y antojo”.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.