
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El secretario Legal y Técnico de la municipalidad sostuvo que el cobro de impuestos municipales vino a darle equidad al sistema. Además, aseguró que la denuncia al municipio responde a un reclamo contra el Ente Regulador por el manejo de los fondos FIO y habló de una asociación ilícita.
Salta10/06/2022El secretario de Legal y Técnica, Daniel Nallar, sostuvo que el accionar de la municipalidad buscaba “darle equidad al sistema tributario”. “Había un desorden en cuanto a ocupación de espacios”, dijo y aseguró que “ese sistema tributario permite mantener los servicios”.
En tal sentido, resaltó: “Cuando terminamos de hacer ese acomodamiento se pudo avanzar con muchísimas cosas” y señaló que “la resolución del Ente reconoce la legalidad de lo que la Municipalidad venía haciendo”.
Además, cuestionó que “de manera sorpresiva prohíbe que Edesa cobre en su factura los tributos municipales, algo que se viene haciendo desde 2005”, y dijo que argumentan con 6 casos que, afirmó, fueron resueltos. “Sentimos que después de haberles dado a los salteños un sistema tributario razonable, vino alguien, nos pateó a mesa y nos rompió todo”, expresó Nallar.
Según indicó, “puede haber algún caso en el cual tenga un problema externo el loteador, pero la mayoría de los casos son demoras que los mismos desarrolladores tienen”, es decir, quienes construyen edificios.
Explicó que muchos cuentan con las habilitaciones municipales correspondientes, no así con la inscripción a inmuebles debido a los costos. De esta forma, afirmó, “una vez que están todos viviendo allí, el desarrollador desaparece y no termina el trámite, y esos 40 catastros o unidades pagan 700 pesos”.
De acuerdo con Nallar, “pasa con galerías comerciales o countries”, y dijo: “Tenemos barrios muy viejos de Salta donde los predios se han vendido, subdividido, y tienen un solo catastro. Hay miles de esos casos. En diciembre de 2019 empezamos a regularizar eso, no era justo que los pobres estén bancando a los ricos, porque la gran mayoría de esto es en los sectores más pudientes”.
Acusación
El funcionario municipal informó que, casualmente, desde hace un año la municipalidad empezó una investigación del Fondo de Inversiones Operaciones. Se trata de un monto equivalente al 15% de la factura del agua, que se cobra en la factura de Edesa y que debiera ser invertido en obras de mantenimiento de manera proporcional en las ciudades.
Precisó que lo recaudado a partir de este cobro “supera los mil millones de pesos son contar intereses porque viene desde hace 3 años”, por lo que solicitaron que el Ente Regulador rinda cuentas al respecto.
“Detectamos que, durante estos años, se han cobrado cerca de 70 millones de pesos a los vecinos de la ciudad de Salta y no se ha podido comprobar ninguna inversión. Da la casualidad que se están venciendo los pazos del ente para rendir cuentas y aparece esta acción compulsiva de meterse con los impuestos municipales”, observó Nallar y aseveró: “Yo hablo de asociación ilícita, si no le gusta a Saravia será su problema. La verdad es esa”.
En esta línea, indicó que desde el año 2021 hicieron más de 30 mil actas, “no llegan a 500 reclamos y fueron todas respondiéndose”. “Me extraña, a este problema lo impulsa, lo genera y lo termina el Ente Regulador- subrayó-. Estamos en esa instancia después de haber presentado notas para que nos expliquen dónde está ese dinero. Tratamos de ser muy cuidadosos en cuanto a la institucionalidad, pero si no hay una respuesta, no quedará otro remedio”.
Sobre la intervención del Concejo Deliberante, consideró que “algunos opinan sin saber”. “Gauffin estuvo en la reunión con el Ente, no puede no saber todo lo que se necesita saber. Los concejales también tienen que darse cuenta de la maliciosidad con la que está actuando el Ente Regulador. Es un ataque a los salteños”, dijo.
Así las cosas, señaló que la decisión del Ente es que la Municipalidad cobre por sí misma lo que representaría alrededor de 30 millones de pesos mensuales, y adelantó que, de ser necesario, el Ejecutivo avanzaría con multas contra quienes no paguen “si hay algo que esté tipificado”.
“Como todo lo que hicimos durante la gestión, que recibimos muchos ataques porque nos dedicamos a dar transparencia, hay muchos sectores a los que no les gusta y empiezan a denostar el buen trabajo”, cuestionó el funcionario para luego enfatizar: “Lo que vamos a hacer es responder trabajando, hablando en Inmuebles por los edificios. Hay un tema de denominación, pero no significa que se haya cobrado mal algo”.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.