
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Además, aseguró que Milei “se está quedando afuera solo con el tráfico de órganos”.
Política08/06/2022En su paso por Salta, Elisa Carrió desconoció a la dirigencia local. Consultada sobre la figura del gobernador Gustavo Sáenz, se limitó a decir: “No lo conozco, no tengo referencias. Soy sincera”.
En tanto, sobre el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, dijo: “Lo conozco desde que era chiquito porque Urtubey fue diputado nacional creo que en el 99. Yo era presidente de la comisión de Asuntos constitucionales. Es más, creo que cuando viene el gobierno de Duhalde él es presidente de la comisión, siendo muy jovencito”.
“Es un chico que siempre se quedó a escuchar mis discursos, incluso vine a Salta con él. Yo era radical, qué hacía con Urtubey no sé. Era chiquitito Urtubey, ahora está viejo”, agregó Carrió mientras que, sobre la posibilidad de conformar un frente juntos, respondió: “No tengo la menor idea, porque yo deseo unir el núcleo, que es Juntos por el Cambio, y después la periferia. Lo que sí tengo claro es que el peronismo no puede construir república”.
Recordó a Bettina Marcuzzi, esposa del ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero. “Es muy querible Bettina, es una gran persona”, subrayó y negó conocer a su hija y actual intendenta capitalina, Bettina Romero. “No la conozco ¿es intendenta? Mirá que bien, no sabía. Vengo a recorrer el norte sin ninguna intención de polemizar con nadie”, expresó.
Ante la consulta sobre un posible encuentro con Juan Carlos Romero, fue contundente. “Salta no es el centro del mundo y Juan Carlos Romero no es el centro del mundo”.
Finalmente, y ante el avance de la corriente libertaria, se despachó asegurando: “Milei me parece que se está quedando afuera solo con el tráfico de órganos”.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.