
“La economía funciona como una timba financiera”, sostienen economistas
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantuvo en la mañana del lunes reuniones con los embajadores Xiaoli Zou, de China, y Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, de Arabia Saudita, y sostuvo que ambos países pueden ser "actores clave en el desarrollo argentino".
Economía30/05/2022Manzur consignó haber conversado con el embajador asiático sobre temas "internacionales de relevancia" y agradeció el "apoyo a las políticas del Gobierno para incentivar el desarrollo económico".
"Mantuvimos una reunión con el embajador Xiaoli Zou para avanzar en asuntos de la agenda bilateral relacionados a la agricultura, minería, ciencia, tecnología, innovación, biotecnología y la colaboración en foros internacionales", posteó el funcionario en su cuenta oficial de Twitter tras la reunión en la Casa Rosada.
Uno de los temas analizados durante la reunión fue el desarrollo del proyecto hidroeléctrico de las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic" en la provincia de Santa Cruz, que tiene como objetivo la generación de 1.310 megavatios de energía totalmente limpia y en el que actualmente trabajan más de 2.700 personas.
Al término del encuentro con el ministro coordinador, el embajador Xiaoli Zou manifestó que China tiene "plena confianza en la perspectiva económica del país".
En ese sentido, el diplomático dijo que su país acompaña "las políticas promulgadas por el Gobierno Nacional de Argentina para incentivar el desarrollo económico".
La semana pasada, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, había recibido en la Casa Rosada al subgerente general de China Gezhouba Group, You Xuhua; al gerente operativo, Liu Shangge; y al funcionario del grupo, Li Hongjiao, para analizar el estado de ambas obras sobre el río Santa Cruz y optimizar los recursos que permitan avanzar en los tiempos de ejecución.
Manzur indicó, por su parte, que se seguirá "avanzando y profundizando lazos en función de los intereses compartidos".
Posteriormente, se reunió con el embajador de Arabia Saudita en Argentina, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri.
Además de evaluar el nivel de intercambio comercial entre ambas naciones, el jefe de Gabinete supervisó junto al representante saudí el avance de varios proyectos conjuntos que promoverán inversiones con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica bilateral.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.