
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El jefe de Gabinete habló en conferencia de prensa y se refirió brevemente a las críticas de parte de la coalición gobernante al Presidente. "Tiene que ver con la dinámica propia de un espacio político en el cual tenemos diferencias", aseguró. Sobre eventuales cambios de ministros, ratificó que Alberto Fernández "decide quiénes son sus hombres de gestión"
Argentina04/05/2022En medio de los cruces dentro del Frente de Todos y tras la primera reunión de Gabinete en seis meses, Juan Manzur dijo que se abordaron temas económicos e intentó apaciguar la interna dentro de la coalición gobernante. Fue luego de que Andrés Larroque criticara duramente al presidente Alberto Fernández y a los ministros Guzmán, Kulfas y Moroni.
"Fue una reunión de trabajo, extremadamente productiva", dijo el jefe de Gabinete en una conferencia de prensa en la que fue consultado por los recientes cruces al interior del Frente de Todos. Al respecto, dijo que eso "tiene que ver con la dinámica propia de un espacio político en el cual tenemos diferencias" y expresó: "A veces las expresamos de una manera y a veces de otra".
Manzur añadió que la reunión del Gabinete fue "muy amena" y "tuvo que ver con las prioridades de la Argentina".
A su turno, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, señaló que hay "visiones que no necesariamente son coincidentes" dentro del Gobierno pero también minimizó las internas. Informó que los ministros acordaron hacer reuniones quincenales de trabajo.
Antes de la reunión, Manzur ya había intentado minimizar el impacto de las declaraciones de Larroque, al sostener que "siempre hay diferencias y es lógico y es normal". De todos modos, aclaró que "nuestro Gobierno tiene claro cuál es el norte”.
"Estamos en un mundo cambiante en el cual se han alterado los valores de referencia de muchos commodities a nivel internacional. El Presidente gobierna en ese contexto y nosotros (sus ministros) vamos a seguir gestionando todos los días. Tenemos una reunión con todo el Gabinete y cada una de las áreas va a exponer cuáles son las prioridades para seguir adelante", remarcó el jefe de Gabinete.
Fuente: Página 12
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.