
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La abogada patrocinante de las religiosas que denunciaron al Arzobispo de Salta por violencia física, psicológica y económica detalló que la presentación se hizo porque las monjas están cansadas de las agresiones.
Salta19/04/2022“Son años de sufrimiento, años de hostigamiento y años de padecer muchas situaciones de violencia”, afirmó la abogada Claudia Zerda Lamas y detalló que la denuncia que se presentó en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3, a cargo de la jueza María Carolina Cáceres Moreno, se hizo porque hasta el lunes de la semana pasada se ejerció violencia.
La patrocinante de las monjas de la Congregación de las Carmelitas Descalzas afirmó que la hostilidad del Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, se remonta a 1999 y que sólo buscan vivir sin violencia, cuidar la integridad física y que se respete su creencia.
Descartó que haya filmaciones sobre agresiones, como se rumoreó inicialmente pero sostuvo que hay maltrato verbal, físico y reiteradas amenazas.
La abogada Zerda Lamas reconoció que uno de los motivos de ejercicio de violencia del Monseñor Mario Cargnello sobre las religiosas fue su rezo a la Virgen del Cerro.
“Las hermanas aman a la Virgen, se formaron en el amor a la Virgen del Carmen y ahora aman a la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús. Tienen la misma libertad de cualquier hijo de Dios de creer en una aparición y si el Monseñor no cree no puede atacar la gracia de un creyente”, destacó.
Por último, la abogada señaló que también se realizó una presentación Santa Sede Vaticana pero destacó que “el tiempo canónico es distinta al real”. “Tuvimos una visita apostólica pero el visitador, Martín de Elizalde, es uno de los denunciados”, marcó.
“Fue muy remañida porque las monjas sintieron que quisieron torcer su juicio y minimizar la situación de violencia”, remarcó Zerda Lamas y concluyó que “el hostigamiento ya es insoportable.
Hasta el momento, la Jueza Cáceres Moreno ordenó prohibición de acercamiento, intimación para cesar actos de violencia de todo orden y se dispuso una consigna policial en el Convento San Bernardo para garantizar el cumplimiento.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.