
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Históricamente el nosocomio se destacó como referente regional en enfermedades infectocontagiosas. Durante la pandemia por el Covid-19 fue centros de referencia.
Salud14/04/2022El hospital Señor del Milagro cumple hoy 127 años. Fue inaugurado el 14 de abril de 1895 para remplazar al antiguo hospital municipal, que funcionaba en la calle Mitre al 700.
El nosocomio fue el establecimiento municipal que atendió hasta 1960 las necesidades de salud de todos los salteños, enfrentando graves epidemias, como la gripe española de la segunda década del siglo XX y la poliomielitis, a mediados de ese siglo.
Hoy, cuenta con una planta de personal aproximada a los 600 trabajadores, entre las diferentes áreas de servicio y es destaca como referente regional en enfermedades infectocontagiosas.
Con la pandemia por el COVID-19, en el hospital se instaló un moderno Laboratorio Red de Virus Respiratorios, Influenza y coronavirus, que se sumó a los existentes de Virología, Bacteriología, Anatomía Patológica y Micología.
Tiene más de 40 consultorios externos, con profesionales en distintas especialidades. Además, es uno de los hospitales escuela de la provincia, donde actualmente se cumplen residencias profesionales en Reumatología, Enfermedades Infecciosas y Medicina Familiar y Comunitaria. Además cuenta con grupos profesionales de apoyo a la comunidad hospitalaria nucleados en un Comité de Bioética y una Comisión Asesora de Docencia e Investigación.
También, profesionales en formación realizan concurrencias en las áreas de Enfermería, Clínica Médica, Salud Mental, Dermatología, Estomatología, Neumonología, Laboratorio y Farmacia.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.