
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Sin protestas docentes, más de 350 mil estudiantes de jardines, primarias y secundarias comenzaban hoy el ciclo lectivo pero el mal estado de los edificios fue un obstáculo en algunas.
Educación02/03/2022En la Escuela Armada Argentina el inicio del ciclo lectivo quedó suspendido porque las precipitaciones registradas anoche se filtraron por los techos y por el mal estado del cableado eléctrico se decidió posponer las clases.
Los padres protestaron en la puerta del establecimiento porque “no es un problema nuevo y ya se habían hecho gestiones para que se hagan las reparaciones”, dijo una madre.
En tanto, en la Escuela Técnica °1 se registró el hundimiento de los pisos, mientras que en la Técnica °2 y la °3 hubo desprendimiento de los techos, por lo que los padres realizaron un "abrazo simbólico" después de que los directivos anunciaron que no podrán comenzar las clases.
También hubo problemas edilicios en las escuela Joaquín Castellanos, donde los docentes protestaron la semana pasada y la decisión del Ministerio de Educación fue reemplazar al director. "Hay problemas en escuelas de Metan, Colonia Santa Rosa y Cachi”, afirmó el secretario general del gremio de los docentes técnicos, Eloy Alcalá.
“Nosotros cuando hablamos con el ministro (Matías) Cánepa dijo que iba a haber soluciones de fondo pero ahora nos encontramos con otra realidad, nos queda salir a las calles nomas”, agregó Alcalá.
En Tartagal, también hubo problemas en un establecimiento pero por una pérdida de gas que impidió que los jardines puedan comenzar con el ciclo lectivo.
A todo esto, la secretaria general de SiTEPSa, Victoria Cervera, exigió más información sobre la ejecución de las obras en las escuelas porque consideró que hay que saber quiénes son los encargados de ejecutar las obras, los plazos, la inversión y las instituciones destinadas de las mismas.
La Secretaria General de SiTEPSa agregó que es necesario comenzar la discusión de la extensión de la jornada y la estatización de la educación, para equiparar el acceso a educación y salud, en igualdad en condiciones.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.