
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Debido al incremento de casos de COVID-19 la provincia piden extremar medidas. El resto de los departamentos está con alto riesgo epidemiológico.
Salta14/01/2022La situación epidemiológica por coronavirus en la provincia se complicó según informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Hay 19 departamentos considerados de alto riesgo epidemiológico y 4 con alarma sanitaria.
Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los cuatro departamentos que conforman el llamado Gran Salta y que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria.
Según la definición del Ministerio de Salud de la Nación, “están en alarma epidemiológica y sanitaria, aquellos departamentos que se adecúan a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes y registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días”, explicó el funcionario.
Agregó que “entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%”.
Los departamentos de alto riesgo de transmisión son: Cafayate, San Martín, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Orán, La Viña, Santa Victoria, San Carlos, Anta, Molinos, Rivadavia, La Poma, Los Andes, Chicoana, La Candelaria, Iruya, Guachipas y Cachi.
A la fecha, ningún departamento se encuentra dentro de la categoría de mediano ni de bajo riesgo sanitario.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
Se debe usar barbijo, que cubra nariz, boca y mentón; respetar la distancia física con otras personas; higienizar frecuentemente las manos; usar alcohol en gel; priorizar el aire libre y ventilar los ambientes.
En caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, se debe permanecer aislados y descargar en el teléfono móvil la aplicación SaltaCovid para seguir sus indicaciones o comunicarse a la línea de Atención Ciudadana 148.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.