
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
Debido al incremento de casos de COVID-19 la provincia piden extremar medidas. El resto de los departamentos está con alto riesgo epidemiológico.
Salta14/01/2022La situación epidemiológica por coronavirus en la provincia se complicó según informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Hay 19 departamentos considerados de alto riesgo epidemiológico y 4 con alarma sanitaria.
Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los cuatro departamentos que conforman el llamado Gran Salta y que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria.
Según la definición del Ministerio de Salud de la Nación, “están en alarma epidemiológica y sanitaria, aquellos departamentos que se adecúan a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes y registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días”, explicó el funcionario.
Agregó que “entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%”.
Los departamentos de alto riesgo de transmisión son: Cafayate, San Martín, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Orán, La Viña, Santa Victoria, San Carlos, Anta, Molinos, Rivadavia, La Poma, Los Andes, Chicoana, La Candelaria, Iruya, Guachipas y Cachi.
A la fecha, ningún departamento se encuentra dentro de la categoría de mediano ni de bajo riesgo sanitario.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar los cuidados personales, para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
Se debe usar barbijo, que cubra nariz, boca y mentón; respetar la distancia física con otras personas; higienizar frecuentemente las manos; usar alcohol en gel; priorizar el aire libre y ventilar los ambientes.
En caso de tener síntomas compatibles con COVID-19, se debe permanecer aislados y descargar en el teléfono móvil la aplicación SaltaCovid para seguir sus indicaciones o comunicarse a la línea de Atención Ciudadana 148.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.