
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Así respondió el secretario de Malvinas Guillermo Carmona a una publicación periodística en base a documentos desclasificados que darían cuenta de la presencia de armamento nuclear durante al conflicto del Atlántico Sur.
Argentina05/01/2022
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, dijo este martes que la Cancillería "está buscando confirmar" la información periodística que reveló la presencia de armas nucleares durante la Guerra de Malvinas y un eventual interés británico en atacar territorio continental argentino en 1982 y afirmó que se trata de "una cuestión que va a requerir como mínimo un pedido de explicación" al Reino Unido.
"Estamos trabajando en eso, es un tema que queremos trabajar con suma seriedad", sostuvo el funcionario en declaraciones a FM La Patriada sobre la información periodística difundida a partir de documentos secretos del ministerio de Defensa británico que dan cuenta que Gran Bretaña trasladó armas atómicas al escenario de la Guerra de Malvinas.
La información contenida en esos documentos desclasificados de la administración de Margaret Thatcher, divulgados en las últimas horas por el diario The Guardian, “va a requerir un pedido de explicaciones” si se confirma lo decidido por Londres en el conflicto de 1982.
Carmona precisó que "lo primero" que se está tratando de "confirmar" es si se trata de una noticia "fidedigna" la revelación hecha por el periodista Richard Norton Taylor.
"Estamos previendo actuar desde la Cancillería argentina; estamos trabajando en el tema", aseguró el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.
Indicó que "la versión que publica este periodista y que replicaron los medios argentinos le da verosimilitud a la versión de que en esta desclasificación de archivos se confirma la presencia de armamento nuclear en la Guerra de Malvinas".
En ese contexto, manifestó que "esta situación se confirma porque ya en 2003 (el expresidente) Néstor Kirchner había denunciado esta situación" y señaló que "en 2011 el entonces Jefe de Gabinete, hoy presidente de la Nación Alberto Fernández, denunció" también el hecho.
"En 2013, 2014 estuvo muy presente en la agenda del Gobierno Nacional la denuncia sobre la situación de utilización de armas nucleares", destacó Carmona, quien dijo que "también la sospecha de presencia de armamento nuclear en Malvinas en las circunstancias actuales".
El funcionario expresó que "con esta revelación, que le da una envergadura enorme por hablar de 31 componentes de armamentos nucleares, surge que se habría evaluado la posibilidad de un ataque al territorio continental argentino".
En esa línea, advirtió que se trata de "una situación sumamente grave que viola la normativa internacional, particularmente el Tratado de Tlatelolco".
El periodista Taylor publicó esta semana una nota en el diario The Guardian, replicada en medios argentinos, en la que reportó que a mediados de 1982 el portaaviones británico HMS Hermes tenía 18 armas nucleares a bordo; el portaaviones Invincible 12 y el barco auxiliar de la Flota Real Regent una.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.