
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Así respondió el secretario de Malvinas Guillermo Carmona a una publicación periodística en base a documentos desclasificados que darían cuenta de la presencia de armamento nuclear durante al conflicto del Atlántico Sur.
Argentina05/01/2022El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, dijo este martes que la Cancillería "está buscando confirmar" la información periodística que reveló la presencia de armas nucleares durante la Guerra de Malvinas y un eventual interés británico en atacar territorio continental argentino en 1982 y afirmó que se trata de "una cuestión que va a requerir como mínimo un pedido de explicación" al Reino Unido.
"Estamos trabajando en eso, es un tema que queremos trabajar con suma seriedad", sostuvo el funcionario en declaraciones a FM La Patriada sobre la información periodística difundida a partir de documentos secretos del ministerio de Defensa británico que dan cuenta que Gran Bretaña trasladó armas atómicas al escenario de la Guerra de Malvinas.
La información contenida en esos documentos desclasificados de la administración de Margaret Thatcher, divulgados en las últimas horas por el diario The Guardian, “va a requerir un pedido de explicaciones” si se confirma lo decidido por Londres en el conflicto de 1982.
Carmona precisó que "lo primero" que se está tratando de "confirmar" es si se trata de una noticia "fidedigna" la revelación hecha por el periodista Richard Norton Taylor.
"Estamos previendo actuar desde la Cancillería argentina; estamos trabajando en el tema", aseguró el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.
Indicó que "la versión que publica este periodista y que replicaron los medios argentinos le da verosimilitud a la versión de que en esta desclasificación de archivos se confirma la presencia de armamento nuclear en la Guerra de Malvinas".
En ese contexto, manifestó que "esta situación se confirma porque ya en 2003 (el expresidente) Néstor Kirchner había denunciado esta situación" y señaló que "en 2011 el entonces Jefe de Gabinete, hoy presidente de la Nación Alberto Fernández, denunció" también el hecho.
"En 2013, 2014 estuvo muy presente en la agenda del Gobierno Nacional la denuncia sobre la situación de utilización de armas nucleares", destacó Carmona, quien dijo que "también la sospecha de presencia de armamento nuclear en Malvinas en las circunstancias actuales".
El funcionario expresó que "con esta revelación, que le da una envergadura enorme por hablar de 31 componentes de armamentos nucleares, surge que se habría evaluado la posibilidad de un ataque al territorio continental argentino".
En esa línea, advirtió que se trata de "una situación sumamente grave que viola la normativa internacional, particularmente el Tratado de Tlatelolco".
El periodista Taylor publicó esta semana una nota en el diario The Guardian, replicada en medios argentinos, en la que reportó que a mediados de 1982 el portaaviones británico HMS Hermes tenía 18 armas nucleares a bordo; el portaaviones Invincible 12 y el barco auxiliar de la Flota Real Regent una.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.