Recomendación

La continuidad institucional marcó ayer otro hito cuando 21 concejales sesionaron en el penúltimo día de su mandato. De ese grupo, sólo cinco fueron reelectos y mañana se sumarán a los 16 que estrenarán una tarea en representación de los vecinos de la Capital.

Opinión02/12/2021

concejo 2020

El balance de algunos de los que se fueron fue altamente negativo para la gestión de la intendenta Bettina Romero y no hubo autocrítica.

La renovación legislativa es un momento de trascendencia si se tiene en cuenta la representatividad de los cuerpos deliberativos. La nueva integración da cuenta –de alguna manera- de la apreciación ciudadana sobre el Gobierno y para el caso de los que fueron por su reelección, una valoración ajustada de su actuación.

La cuestionada gestión del Ejecutivo municipal logró mejorar su posición dentro del Concejo porque la mayor parte de los electos salió de una alianza que apoyó la jefa comunal. La dinámica política determinará cuál será el comportamiento que sostendrán en los próximos dos años, atento a que la banca pertenece al que ya fue proclamado luego de las elecciones de agosto pasado.

El resultado electoral  no desmereció los cuestionamientos que se sostuvieron hasta el final y se justificaron en la ruptura de un vínculo que necesariamente debiera sostenerse entre los dos órganos del gobierno comunal. El insistente reclamo de diálogo no tuvo eco y también fue mezquina la respuesta a los permanentes pedidos de informes. Las convocatorias a reuniones plenarias con fines informativos tampoco  fueron conducentes  y la tarea asignada a interlocutores validados por su prestigio político, no fue lo fructífero que era menester.

Solo las segundas líneas del Departamento Ejecutivo tuvieron algún tipo de reconocimiento pero en casos muy aislados. Ese relato no debe ser ignorado por los que toman la posta en el cuerpo porque hay obligaciones que la Intendenta Municipal debe cumplir y facultades que el Concejo debe ejecutar para dar cumplimiento al mandato otorgado por sus representados, los vecinos.

La síntesis de una relación difícil de dos años quedó expresada en una resolución que el cuerpo aprobó en la sesión del miércoles, que propone mejoras en la planificación de las ciclovías de la ciudad. Es una obra emblemática que describe un modelo de gestión verticalista, sin participación social, que hasta el momento no ha dado señales de su utilidad. A cargo de un importante grupo de concejales quedó el planteo de los perjuicios pero también el reconocimiento por parte de otros que en los últimos tiempos ha mejorado la relación entre los dos estamentos del gobierno municipal. “Se abandonó el autoritarismo”, dijo el concejal Santiago Alurralde, un saencista que dejó su banca.

La necesidad de atender la opinión vecinal, que se expresa a través de sus representantes, ha quedado expresa al cabo de esta primera mitad de la gestión de Bettina Romero. Hay, además, otros recursos institucionales para no dejar de lado la demanda social para marcar prioridades. 

La recomendación cabe a todos los gobiernos. Dar por sentado que un resultado electoral habilita a quienes circunstancialmente ocupan una posición de poder político, a ejecutar su voluntad en nombre de un proyecto que se va construyendo sobre la marcha, daña la democracia.

Salta, 02 de diciembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail