
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Carlos Zarzuri contó su experiencia de vida y analizó la realidad que viven los trabajadores de su rubro a partir de las medidas tomadas por Bettina Romero en la ciudad.
Salta02/12/2021Por Aries, Carlos Zarzuri, convencional constituyente asumido recientemente por la rotación que establecieron para el cargo los partidos de la izquierda, relató que desde muy chico trabaja en la calle y que, de hecho, se desempeñó como mantero hasta en el parque San Martín hasta que la Administración Romero decidió sacarlos del lugar.
“El problema de fondo es la crisis nacional y provincial. Salta tiene la mitad de su población bajo la línea de pobreza y en Capital la desocupación se ve cada vez más”, sostuvo el Convencional y explicó que él es docente de Ciencias Políticas pero, por la falta de trabajo, se dedicó a la manta. Lo mismo sucede con otros profesionales – advirtió – que tiene hoy como compañeros y compañeras en la venta ambulante.
Para Zarzuri, la política de Bettina Romero respecto a este grupo de trabajadores lejos está de ser una solución eficaz a la problemática de la falta de trabajo.
“Amontonó a toda la gente de las peatonales y de plaza Belgrano en 300 metros del parque San Martín; muchas familias quedaron afuera, es decir que hay mucha gente que hoy no puede llevar un plato de comida a la mesa”, aseguró.
Concluyendo, el Convencional señaló que, de hecho, las políticas de Romero son un claro ejemplo de violencia de género; y es que, en su mayoría, quienes trabajan en la calle tendiendo su manta son mujeres con hijos a cargo que no tienen otra manera de subsistir.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.